VOLVER

Share

Andalucía crea el primer biobanco público en red que funcionará en España con fines terapéuticos

Fuente: Oficina del Portavoz. Junta de Andalucía


09 de enero de 2013

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el primero en España que funcionará en red y combinará los aspectos clínicos y de investigación. Esta entidad coordinará el uso de material biológico para estos fines y aglutinará todos los bancos de sangre y tejidos y los biobancos de carácter público de la comunidad autónoma.

El Biobanco andaluz integrará las estructuras del Banco Andaluz de Células Madre de Granada; el Banco Andaluz de Cordón Umbilical de Andalucía (Málaga); la red de bancos de tumores de Andalucía (en la que participan una veintena de hospitales andaluces); los bancos de tejidos, el Banco de ADN Humano de Andalucía (Granada); los siete biobancos hospitalarios ya registrados en la Red Nacional, y los centros andaluces de transfusión sanguínea (Sevilla, Jerez, Málaga, Granada, Córdoba, Huelva, Almería y Jaén).

La nueva entidad coordinará y unificará los sistemas de obtención, procesamiento, preservación, custodia y liberación de sangre, tejidos, sustancias y muestras biológicas de origen humano, sea cual sea su destino (asistencial, docente o investigador). Además, las unidades de donación y conservación, los equipos asistenciales y los grupos de investigación podrán ofrecer un servicio sin duplicidades e ineficiencias y con criterios comunes en sistemas de información, control de calidad y trazabilidad.

De acuerdo con el decreto aprobado por el Gobierno andaluz para su creación, el biobanco contará con tres áreas: una dedicada a la sangre y derivados, otra de tejidos de uso clínico y una tercera de tejidos y muestras para la investigación. Además, la norma regula el conjunto de requisitos para la autorización y registro de los biobancos en Andalucía, así como las condiciones organizativas y operativas que deberán cumplir, al tiempo que se crea un registro único para los mismos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido