ANDALUCÍA TECH LOGRA EL SELLO DE CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
El proyecto Andalucía TECH, promovido por las Universidades de Sevilla y Málaga, ha sido reconocido como Campus de Excelencia Internacional en la convocatoria de 2010 realizada por el Ministerio de Educación y tras haber sido examinado por una Comisión Internacional de Expertos.
Este reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional supone para las dos universidades participantes en Andalucía Tech una financiación en primera instancia de 5,3 millones de euros, siendo ésta la cantidad más alta asignada a los proyectos junto a los coordinados por las Universidades de Zaragoza y Valencia.
El CEI Andalucía TECH es un proyecto moderno, ambicioso e innovador, promovido de forma conjunta por las Universidades de Sevilla y Málaga, y fortalecido por la agregación de 150 agentes y entidades científicas y tecnológicas, como el CSIC, la Universidad Internacional de Andalucía, 12 centros tecnológicos, cuatro parques tecnológicos entre ellos, Cartuja 93 y PTA, centros mixtos de investigación de primer nivel internacional y las principales multinacionales española del ámbito Tech.
Andalucía TECH se especializa en las áreas de tecnologías de la producción, información y comunicaciones, y «biotech». Con carácter multidisciplinar, el modelo de especialización contempla la intensificación en acciones estratégicas de docencia, investigación y transferencia de conocimiento en torno a seis polos de excelencia docente e investigadora: – Aeroespacial – Biotecnología para una Sociedad Saludable- Comunicaciones y Movilidad – Energía y Medio Ambiente – Transporte – Turismo y Desarrollo Territorial.
El proyecto ha nacido para conseguir la Excelencia en la docencia, la investigación, la innovación y la gestión, la atracción e integración de talento, la generación y transferencia de conocimiento; todo ello en un ámbito internacional, uniendo las dos universidades para formar uno de los mejores Campus Tecnológico del mundo.
La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, ha mostrado su enorme satisfacción por el reconocimiento conseguido y ha manifestado que Andalucía Tech es un paso para conseguir el compromiso que nuestra comunidad mantiene con el cambio social y económico.
Asimismo, ha recalcado la importancia de este nuevo modelo de sistema universitario más acorde con nuestros tiempos, con los requerimientos de la sociedad del conocimiento y con el entorno. Es un nuevo modelo de universidades en el que se unen todos los agentes para trabajar conjuntamente en formación, investigación e innovación, explicó.
De la Calle, ha cerrado la comparecencia agradeciendo la colaboración y el trabajo de todos los implicados en la elaboración del proyecto que hoy ha alcanzado la excelencia porque cuando uno trabaja con todas sus fuerzas se consigue afirmó.
Según la resolución del ministerio se ha otorgado la calificación CEI a un total de 8 agregaciones universitarias, mientras que otras 6 han recibido la calificación Campus de Excelencia Internacional de ámbito regional europeo (CEIR). Entre todas ellas, junto a 7 proyectos de la convocatoria 2009 que han solicitado financiación adicional, se distribuirán los 75 millones de euros disponibles del Programa.
+Info | Andalucía Tech | Uma.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.