VOLVER

Share

ARRANCA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN EL CICCARTUJA


15 de noviembre de 2011

Fuente: Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CicCartuja)

 

El cicCartuja vuelve a dar la bienvenida un año más a la cita científica divulgativa por excelencia en nuestro país: la Semana de la Ciencia que, en la presente edición, se desarrolla en nuestro centro desde ayer hasta el día 17 de Noviembre.

Ernesto Carmona en la charla inaugural de la Semana de la Ciencia en CiccartujaEl profesor Ernesto Carmona, Catedrático de Química Inorgánica e investigador en el Instituto de Investigaciones Químicas del cicCartuja concluyó ayer su intervención dando por finalizado el acto inaugural de este evento. Su conferencia, titulada La Química, la catálisis y la vida, ha supuesto un repaso a los hitos más importantes en la creación de la materia estelar, la que dio origen a la vida actual. Desde la cercanía y el dinamismo que le caracterizan como divulgador científico, el que fuera Premio Jaime I en Investigación Básica en 2010 ha ilustrado ante un Salón de Actos repleto de alumnos universitarios de la Facultad de Comunicación y otros colegas del ramo cuáles son los pasos que ha seguido el Universo desde el Bing Bang hasta nuestros días y la importancia que en este devenir histórico ha adquirido la catálisis química -el proceso que modifica la velocidad de una reacción- en relación con la aparición de la vida en nuestro planeta.

En su charla, el Catedrático de la Universidad de Sevilla ha defendido el rol de la química ante las acusaciones que sitúan a esta ciencia como la responsable de actos contaminantes. Carmona ha explicado que, muy al contrario, la química viene a reducir los males originados por “la mala praxis y la avaricia humanas”.
La Semana depara aún seis charlas más, cada una de ellas impartidas por investigadores de cada uno de los centros que integran el cicCartuja: el citado Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Sus temáticas serán muy variadas: se hablará del papel que desempeña la química en nuestra vida cotidiana, de las plantas y su adaptación al entorno, de las funciones del microscopio electrónico, y de la repercusión de los plásticos en el medio ambiente. Acto seguido, seis institutos de Educación Secundaria visitarán las instalaciones del Centro guiados por el propio personal investigador.

A continuación se detalla el programa extenso de la Semana de la Ciencia en el cicCartuja:

Programa de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2011 en cicCartuja*

14/11/2011 – 12:00 h. Conferencia inaugural: La Química, la catálisis y la vida, a cargo de Ernesto Carmona Guzmán (IIQ).

15/11/2011 – 10:30 h. Juan Cámpora (IIQ): Los plásticos: ¿Atentado al medio ambiente?

15/11/2011 – 11:00 h. Miguel Ángel Centeno (ICMS): Redescubriendo el oro: nuevas aplicaciones en el siglo XXI.

16/11/2011 – 10:30 h. Anna Lindahl (IBVF): Las plantas se adaptan a su entorno.

16/11/2011 – 11:00 h. Antonio Jesús Cejudo (IIQ): El papel de las taquicininas en la función espermática humana.

17/11/2011 – 10:30 h. Lorena Saelices (IBVF): Cómo se controla una enzima: una interacción puede cambiar el metabolismo.

17/11/2011 – 11:00 h. Asunción Fernández (ICMS): Un viaje por el nanomundo y los nanomateriales a través del microscopio electrónico.

* Todas las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos del cicCartuja.

 

La Semana de la Ciencia en Andalucía está organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.

 

Más información:

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja
Avda. Américo Vespucio 49. 41092 Sevilla (España)
Tel: +34 95 448 95 01 | Fax: 95 446 01 65
e-mail: comunicacion@ciccartuja.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido