VOLVER

Share

“Aspiramos a mejorar la vida de pacientes y el trabajo de sanitarios con Lab-on-chips”

Fuente: Universidad de Sevilla


27 de abril de 2015

analisisWÁlvaro Ponce, Marina Salas, David González y Marina Vogel son cuatro estudiantes de cuarto curso del grado de Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla que tuvieron una visión mientras cursaban las asignaturas de ‘Bioética y transferencia del conocimiento’ y ‘Nanomedicina’: intentar aligerar los análisis sanitarios y contribuir a la descongestión del sistema público de salud mediante la innovación tecnológica. “Tuvimos una idea que consiste en generar un sistema capaz de realizar análisis de sangre in situ y mostrar los resultados en una aplicación móvil en cuestión de segundos” nos cuenta David en una de las aulas de la Facultad de Medicina. Y para llevar a cabo su idea, estos cuatro emprendedores se han planteado utilizar Lab-On-Chips, circuitos de microfluídica capaces de recoger los datos de la sangre del paciente para ser interpretados posteriormente mediante una aplicación móvil o un dispositivo diseñado expresamente a tal efecto. En el caso de la APP la conexión entre el Lab-On-Chip y la aplicación móvil se realizará mediante tecnología NFC (tecnología inalámbrica de corto alcance).

Están convencidos de que su idea además de ser útil a nivel de pre-screening antes de la consulta al profesional médico, resulta muy rentable ya que los Lab-On-Chips son muy baratos. Y así debe ser puesto que además haber recibido el premio como mejor idea de negocio en la categoría de Ciencias de la Salud en la X edición de nuestro concurso, su idea ha sido apoyada por distintos profesores del ámbito empresarial y tecnológico.

Nos comentan que sus aspiraciones son dobles: “por el lado sanitario, pretendemos mejorar mucho la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales al desarrollar una herramienta de generación de análisis de sangre tan cómoda, rápida y sencilla de usar. Empresarialmente, nos mostramos optimistas ante la posibilidad de hacer rentable y sostenible esta idea de negocio” reconoce Álvaro Ponce. Y añade que “en el mundo empresarial las ideas no son planas, sino que van adaptándose según lo que la empresa va encontrándose durante su desarrollo. Esta adaptación creemos que será el mayor de los retos al que nos enfrentaremos, pues realmente nuestra idea está bastante definida y en principio los cambios posibles se antojan escasos”.

Creen fundamental formar a los universitarios de cualquier rama en emprendimiento para que estos sean capaces de adaptar sus ideas a la realidad, “como los conceptos empresariales que nosotros aprendimos en la asignatura de Bioética” apuntan y añaden la importancia de “incentivar a la gente con más concursos como éste, que con 259 ideas participantes supone una cifra importante para el fomento de la innovación en Sevilla”.

 


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido