CENTROS EDUCATIVOS DE SEVILLA, MONTEJÍCAR Y VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN, GANADORES DEL CONCURSO DE VÍDEO CIENCIA EN 100 SEGUNDOS
Fuente: Fundación Descubre.
El CEIP Valeriano Bécquer de Sevilla, el IES Montejícar, de Montejícar (Granada) y el IES Manuel Romero, de Villanueva de la Concepción (Málaga) han sido los ganadores del Concurso Ciencia en 100 segundos, convocado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre, la RTVA y el Grupo Comunicar en el marco de la X Feria de la Ciencia.
El certamen, que pretende con ello fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías, ha recibido en la edición de este año más de 50 trabajos de centros educativos de toda Andalucía.
En concreto, los centros educativos que han resultado premiados por el jurado reunido este lunes son el CEIP Valeriano Bécquer de Sevilla en la categoría de Educación Primaria por su vídeo Periscopio, el IES Montejícar, de Montejícar (Granada), por su vídeo ¿Qué forma tienen los líquidos? en la categoría de Educación Secundaria, y el IES Manuel Romero, de Villanueva de la Concepción (Málaga), en la categoría de premio colectivo al centro educativo por la serie de trabajos realizados para explicar principios de química y física.
Además, de estos premios se han otorgado dos accésits en la categoría de Educación Secundaria al video Pintar sobre agua, enviado por alumnos del IES Lago Ligur, de Isla Mayor (Sevilla), y al video Levitrón casero, del IES Carmen Laffon, de San José de la Rinconada (Sevilla).
Los premios, que consistirán en una actividad didáctica financiada por la Fundación Descubre y material educativo para los centros, se entregarán en el transcurso de la propia Feria de la Ciencia, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla entre el 10 y el 12 de mayo.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Carolina Moya/Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 652 27 44 88/ 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo