VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada buscan personas desempleadas para participar en un estudio psicológico

Fuente: Universidad de Granada


29 de mayo de 2014
La autora principal de esta investigación, María Vélez Coto.

La autora principal de esta investigación, María Vélez Coto.

Científicos de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de personas desempleadas de todas las edades para participar en un estudio que pretende observar si el paro provoca un declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos, es decir, si produce una disminución de la atención, memoria, toma de decisiones, etc. Además, los investigadores, pertenecientes al Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento, analizarán qué variables influyen en esta relación.

La investigación, denominada ‘Variables moduladoras de la cognición durante el desempleo’, forma parte de una tesis doctoral del programa de Psicología desarrollada en el grupo de investigación en Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas (CTS-581).

La actividad de este grupo de investigación se desarrolla en diferentes líneas de estudio. Así, analizan el estrés en enfermedades autoinmunes; el desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica; alteraciones y mecanismos neuropsicológicos relacionados con la adicción y la obesidad; rendimiento neuropsicológico de personas y pacientes de diferentes culturas; aplicación de la neuropsicología a la violencia de género y las consecuentes secuelas neuropsicológicas, e influencia de la nutrición, las condiciones económicas y las condiciones sociales sobre el neurodesarrollo.

Dos sesiones de evaluación

Los participantes en este experimento, tanto hombres como mujeres, llevarán a cabo dos sesiones de evaluación, una en grupo y otra individual. En la primera, los científicos recogerán datos acerca del estado psicológico y sobre características de la vida laboral de la persona, y en la segunda se evaluarán los procesos cognitivos.

Posteriormente, entre todos los participantes, se hará una selección aleatoria para realizar un taller de estimulación cognitiva y observar si esto aumenta las probabilidades de volver a conseguir un empleo.

El único requisito para poder participar en este estudio de la UGR es haber finalizado los estudios (sean del tipo que sean) hace, al menos, 2 años.

Contacto:

María Vélez Coto
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCY) de la UGR
Correo electrónico: mariavelc8@correo.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido