Científicos de la Universidad de Granada buscan personas desempleadas para participar en un estudio psicológico
Fuente: Universidad de Granada
Científicos de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de personas desempleadas de todas las edades para participar en un estudio que pretende observar si el paro provoca un declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos, es decir, si produce una disminución de la atención, memoria, toma de decisiones, etc. Además, los investigadores, pertenecientes al Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento‘, analizarán qué variables influyen en esta relación.
La investigación, denominada ‘Variables moduladoras de la cognición durante el desempleo’, forma parte de una tesis doctoral del programa de Psicología desarrollada en el grupo de investigación en Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas (CTS-581).
La actividad de este grupo de investigación se desarrolla en diferentes líneas de estudio. Así, analizan el estrés en enfermedades autoinmunes; el desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica; alteraciones y mecanismos neuropsicológicos relacionados con la adicción y la obesidad; rendimiento neuropsicológico de personas y pacientes de diferentes culturas; aplicación de la neuropsicología a la violencia de género y las consecuentes secuelas neuropsicológicas, e influencia de la nutrición, las condiciones económicas y las condiciones sociales sobre el neurodesarrollo.
Dos sesiones de evaluación
Los participantes en este experimento, tanto hombres como mujeres, llevarán a cabo dos sesiones de evaluación, una en grupo y otra individual. En la primera, los científicos recogerán datos acerca del estado psicológico y sobre características de la vida laboral de la persona, y en la segunda se evaluarán los procesos cognitivos.
Posteriormente, entre todos los participantes, se hará una selección aleatoria para realizar un taller de estimulación cognitiva y observar si esto aumenta las probabilidades de volver a conseguir un empleo.
El único requisito para poder participar en este estudio de la UGR es haber finalizado los estudios (sean del tipo que sean) hace, al menos, 2 años.
Contacto:
María Vélez Coto
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCY) de la UGR
Correo electrónico: mariavelc8@correo.ugr.es
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo