VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada buscan personas desempleadas para participar en un estudio psicológico

Fuente: Universidad de Granada


29 de mayo de 2014
La autora principal de esta investigación, María Vélez Coto.

La autora principal de esta investigación, María Vélez Coto.

Científicos de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de personas desempleadas de todas las edades para participar en un estudio que pretende observar si el paro provoca un declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos, es decir, si produce una disminución de la atención, memoria, toma de decisiones, etc. Además, los investigadores, pertenecientes al Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento, analizarán qué variables influyen en esta relación.

La investigación, denominada ‘Variables moduladoras de la cognición durante el desempleo’, forma parte de una tesis doctoral del programa de Psicología desarrollada en el grupo de investigación en Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas (CTS-581).

La actividad de este grupo de investigación se desarrolla en diferentes líneas de estudio. Así, analizan el estrés en enfermedades autoinmunes; el desarrollo de programas de rehabilitación neuropsicológica; alteraciones y mecanismos neuropsicológicos relacionados con la adicción y la obesidad; rendimiento neuropsicológico de personas y pacientes de diferentes culturas; aplicación de la neuropsicología a la violencia de género y las consecuentes secuelas neuropsicológicas, e influencia de la nutrición, las condiciones económicas y las condiciones sociales sobre el neurodesarrollo.

Dos sesiones de evaluación

Los participantes en este experimento, tanto hombres como mujeres, llevarán a cabo dos sesiones de evaluación, una en grupo y otra individual. En la primera, los científicos recogerán datos acerca del estado psicológico y sobre características de la vida laboral de la persona, y en la segunda se evaluarán los procesos cognitivos.

Posteriormente, entre todos los participantes, se hará una selección aleatoria para realizar un taller de estimulación cognitiva y observar si esto aumenta las probabilidades de volver a conseguir un empleo.

El único requisito para poder participar en este estudio de la UGR es haber finalizado los estudios (sean del tipo que sean) hace, al menos, 2 años.

Contacto:

María Vélez Coto
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCY) de la UGR
Correo electrónico: mariavelc8@correo.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido