VOLVER

Share

Cilifo, Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales

El objetivo de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover el empleo en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales.

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
20 de junio de 2019

La Universidad de Huelva (UHU) participa, junto con las universidades de Córdoba y Cádiz, en la puesta en marcha del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (Cilifo), un proyecto aprobado por el programa Operativo de Cooperación Transfronteriza POCTEP y cofinanciado con Fondos FEDER que se ubica en el Campus del Carmen de la Onubense y dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75 por ciento. El presupuesto asignado a la UHU es de 930,609.91 euros.

El objetivo de este centro es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo.

Este centro tendrá un período de ejecución de inicial tres años, si bien se prevé que el centro continúe su actividad posteriormente con recursos propios (autogenerados, y aportados por las instituciones participantes). Además de la Universidad de Huelva participan otras 14 instituciones de las regiones de Andalucía, Algarve y Alentejo, lo que le confiere un marcado carácter transfronterizo.

El objetivo de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover la creación de empleo duradero y de calidad en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las administraciones y autoridades implicadas en la lucha contra los mismos en las tres regiones participantes. La Onubense desarrollará varias líneas de investigación en el marco de este proyecto interregional.

Acciones conjuntas

El proyecto Cilifo cuenta con un amplio repertorio de acciones, agrupadas en las áreas de infraestructuras, sensibilización, formación, desarrollo e innovación, que permitirán implementar y mejorar la estrategia de lucha contra los incendios forestales en España y Portugal.

Asimismo, se diseñará e implementará un plan de formación transfronterizo en prevención y extinción de incendios basado en la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente por parte de los operativos de extinción de España y Portugal y se pondrá en marcha un plan de sensibilización e investigación donde participarán investigadores de todas las regiones.

En definitiva, se trata de un proyecto que mejorará las estrategias de colaboración interdispositivos, así como la capacidad de respuesta de los mismos, para afrontar los nuevos retos derivados de los incendios de tercera generación, los problemas de interfase, así como la salvaguarda de personas y bienes con las máximas garantías posibles en la lucha contra el fuego.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido