Comienzan las VIII Jornadas de Introducción al Laboratorio en Química
Fuente: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla
Desde ayer y hasta el 1 de Febrero, tendrán lugar en la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla las VIII Jornadas de Introducción al Laboratorio en Química, en las que una vez más, la Facultad de Química, consciente del compromiso social que tiene la Universidad, abre sus laboratorios para que alumnos de ESO y Bachillerato tomen contacto con la química y conozcan un poco más sobre esta ciencia y las posibilidades que ofrece. De esta forma se ponen a disposición de los centros participantes unas instalaciones e infraestructura, de las que por su coste y características no suelen disponer los centros de enseñanza. Profesores de la facultad explican los fundamentos de la química a través de diversas experiencias que realizan los alumnos participantes: qué son ácidos y bases, y cómo reaccionan, los colores en la química, el rincón del frío o qué propiedades tienen algunos gases comunes.
Desde el año 2006 las Jornadas de Introducción al Laboratorio se han venido realizando de manera ininterrumpida, con un gran éxito de participación y satisfacción, recibiendo numerosas muestras de reconocimiento por parte de los centros participantes. Con la previsión para la presente edición de 1.500 asistentes de más de 40 centros, serán más de 16.000 alumnos los que habrán podido disfrutar de esta actividad divulgativa y de introducción a la química, convirtiéndose en un referente de las actividades de divulgación que realiza la Universidad de Sevilla.
Más noticias sobre química en Clickmica
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.