CUBERO SALMERÓN, PREMIO NACIONAL DE GENÉTICA
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La Sociedad Española de Genética (SEG) ha concedido el Premio Nacional de Genética, en la modalidad de genética aplicada, al investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y profesor emérito de la Universidad de Córdoba José Ignacio Cubero Salmerón. Con este galardón, la SEG reconoce la contribución del profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba a la mejora genética de plantas, especialmente las leguminosas de la agricultura mediterránea, que no han recibido la atención que merece su papel en la alimentación humana.
Según recoge, la comunicación oficial del premio, el profesor Cubero Salmerón ha abordado problemas muy diversos, como la calidad, el rendimiento y la resistencia a enfermedades y plagas, y ha obtenido nuevas variedades cultivadas. Igualmente, el galardón pretende destacar su labor docente, personal y publicada, su impulso a la investigación agraria y la conservación de recursos genéticos en países africanos y asiáticos, y su interés por la historia de la agricultura.
La SEG también ha concedido este reconocimiento al investigador Andrés Moya Simarro, en la categoría de investigación en genética básica, por sus aportaciones innovadoras al conocimiento de la evolución de Drosophila y de los virus, la simbiosis entre bacterias y pulgones y la diversidad de las bacterias que pueblan nuestro cuerpo.
La entrega de premios tendrá lugar el 13 de septiembre de 2012, durante el VI Congreso de Mejora Genética de Plantas que se celebrará en Gijón.
Más información: www.ias.csic.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


