VOLVER

Share

El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz envía muestras de semillas a 43 instituciones internacionales

Fuente: El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz envía muestras de semillas a 43 instituciones internacionales para preservar la flora amenazada


08 de febrero de 2016

bancoWEl Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz ha enviado a los largo de 2015 un total de 240 muestras de semillas a 43 instituciones mundiales. Esta transferencia de material genético servirá para el desarrollo de proyectos de investigación (aplicaciones farmacológicas y agronómicas, estudios filogenéticos,…) y para su exhibición en colecciones de plantas vivas de jardines botánicos. Entre los países que han recibido estas accesiones destacan Alemania, con 21, Polonia (22), Rusia (20), Suiza (20), Hungría, Italia, Francia, Estados Unidos o  República Checa, entre otros.

Este centro, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y gestionado en colaboración con la Universidad de Córdoba y el Real Jardín Botánico de esta ciudad, cumple un papel clave en la conservación de la flora y de los recursos filogenéticos silvestres. Considerado como uno de los más importantes de España y todo un referente en el ámbito internacional, este Banco se encarga también de colectar germoplasma vegetal (semillas, bulbos, polen, esporas) con el fin de conservar y caracterizar la diversidad vegetal de la Comunidad autónoma andaluza, posibilitando así la recuperación de especies y de poblaciones amenazadas.

Ubicado en el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Banco de Germoplasma, conserva algo más de 11.000 accesiones o partes reproductoras, en su mayoría semillas, aunque también se guardan esporas, polen y bulbos, de algo más de 3.300 taxones o especies distintas de plantas de la flora andaluza e ibérica.

Además de gestionarse las distintas colecciones almacenadas, en este Banco se evalúa la diversidad del germoplasma conservado y se trabaja en el perfeccionamiento de las técnicas de propagación y obtención de poblaciones, fuera de su hábitat habitual, de especies amenazadas o de variedades que forman parte de las colecciones del mismo.

Este centro ha sido uno de los precursores de la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos y ha formado parte del grupo de dirección del proyecto europeo European Native Seed Conservation Network (Ensconet).


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido