VOLVER

Share

El biólogo Pedro Jordano recibe el premio Jaime I de Protección del Medio Ambiente 2014

Fuente: SINC


04 de junio de 2014
Pedro Jordano (segundo por la izquierda) en la mesa redonda "Cuatro miradas sobre Darwin", dentro del XII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente desarrollada en Córdoba. / EFE.

Pedro Jordano (segundo por la izquierda) en la mesa redonda «Cuatro miradas sobre Darwin», dentro del XII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente desarrollada en Córdoba. / EFE.

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pedro Jordano ha sido galardonado con el premio Jaime I de Protección del Medio Ambiente 2014.

Jordano, que realiza su labor investigadora en la Estación Biológica de Doñana, está especializado en el estudio de la biodiversidad desde la perspectiva de la ecología y de la evolución.

Su trabajo se centra en la influencia de las interacciones entre especies en el diseño de los sistemas ecológicos complejos, como en el caso de la dispersión de semillas por los polinizadores.

“Este premio supone un reconocimiento al trabajo que hacemos los investigadores que estamos preocupados por aportar una sólida base científica a la conservación de la naturaleza. Lo recibo como un apoyo a la conservación de Doñana y los espacios protegidos donde realizo mi investigación. Pero este trabajo es imposible sin la ayuda de un equipo excepcional de personas y una red internacional de colaboraciones. Por tanto, considero que es un reconocimiento conjunto”, ha expresado Jordano.

El científico del CSIC ha destacado también la importancia que tiene este galardón en la difusión y puesta en conocimiento de la sociedad “de los graves problemas de conservación que persisten y se agravan en muchos lugares del planeta”.

Se trata del séptimo investigador del CSIC en recibir el premio Jaime I de Protección del Medio Ambiente.

Estos galardones se crearon en 1989 con el objetivo de aunar entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España.

El primer año se convocó en el área de Investigación y se añadieron sucesivamente las diferentes categorías hasta llegar a las seis actuales: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

Este premio, que se convoca anualmente, es de ámbito nacional y está dotado con 100.000 euros, una medalla de oro y un diploma. El jurado que elige a los ganadores de cada categoría está compuesto por 6 comisiones que en total integran 80 personas, entre las que se encuentran 19 premios Nobel.

Los premios Jaime I están instituidos por la Generalitat Valenciana y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido