VOLVER

Share

EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES CONVOCA EL SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


07 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Centro de Estudios Andaluces

 

A través de esta cita la Fundación quiere fomentar el debate sobre la incidencia de las tecnologías en los distintos campos del arte.

 

El Centro de Estudios Andaluces celebra el jueves 9 de octubre el seminario Arte contemporáneo y Nuevas tecnologías (Adaptaciones) en las Reales Atarazanas de Sevilla.

El uso de las nuevas tecnologías ha calado también en el arte de hoy. Los artistas están utilizando nuevos soportes para expresarse, para buscar su propio lenguaje y echan mano de todos los medios que el desarrollo de los medios de comunicación pone a su alcance. Es una tendencia imparable que afecta también a los agentes artísticos, quienes deben buscar novedosas maneras de difundir el arte, y adaptar museos, galerías, crítica y público.

Por este motivo, este seminario quiere acercar esta realidad y mostrar diferentes puntos de vista y distintas experiencias prácticas que se han llevado a cabo en este campo. La cita comenzará pues con la ponencia del profesor de la UOC, Pau Alsina, sobre las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología, para continuar con una exposición sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías en los museos actuales a manos del director del MUSAC de León, Rafael. Doctor. Terminará con una mesa redonda en la que participarán representantes de los diferentes sectores del arte que aportarán su visión sobre el arte y las nuevas tecnologías.

Inscripciones gratuitas en http://www.centrodeestudiosandaluces.es

 

Más información:

 

Centro de Estudios Andaluces

Tel.: 955 055 210 / 670 947 946

http://www.centrodeestudiosandaluces.es

 


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido