VOLVER

Share

EL CSIC CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


08 de marzo de 2010

Fuente:CSIC

 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de sus centros de investigación, de su Comisión de Mujeres y Ciencia y de la Vicepresidencia Adjunta de Organización y Cultura Científica, organiza varios actos conmemorativos. Este año, la
efemérides coincide con el centenario de la publicación de la Real Orden que permitió el acceso de las mujeres a la Universidad y con los cien años de la creación de los primeros centros de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), el organismo que impulsó el desarrollo científico moderno en España, y
antecedente del CSIC.

 

Entre los actos programados destaca la mesa redonda “Mujeres y Ciencia. 100 años en la Universidad”, que se celebrará el próximo martes 9 de marzo, a las 18,30 horas, en el Salón de Actos de la sede central del CSIC (C/ Serrano, 117, Madrid). Presidirá la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que estará
acompañada por los ministros de Educación y de Ciencia e Innovación, Ángel Gabilondo y Cristina Garmendia, respectivamente, y por el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo.

 

Este evento busca ofrecer una visión del pasado, presente y futuro de las mujeres en la investigación y la universidad, a través de las intervenciones de María Domínguez, investigadora del CSIC en el Instituto de Neurociencias y premio Francisco Cobos por sus descubrimientos en nuevos mecanismos de desarrollo del cáncer; Matilde García Duarte, abogada del Estado y directora general de Infraestructuras del Consejo Superior de Deportes; Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED; y Pilar López Sancho, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales del
CSIC y presidenta de la Comisión de Mujeres y Ciencia del organismo.

 

Actuará como moderadora Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Dos centenarios importantes para las mujeres y para la ciencia
El 8 de marzo de 2010, Día Internacional de la Mujer, se cumplen cien años de la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la que se permitía la “admisión de mujeres en todos los establecimientos docentes”, publicada en la Gaceta de Madrid en 1910. Esta orden permitía a las mujeres la entrada en la universidad, que hasta entonces sólo había sido posible en casos individuales y con permisos especiales.

 

Asimismo, en 2010 se celebra el centenario de la creación de los primeros centros de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), el antecedente del CSIC: el Instituto Nacional de Ciencias Físico‐Naturales, el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. La conmemoración de estos centenarios supone en realidad una continuación de la celebración que se inició en 2007 en relación con el centenario de la propia Junta.

 

Otros actos organizados por el CSIC Seminario “Derechos humanos, mujer y frontera: el feminicidio de Ciudad Juárez”. Del 8 al 10 de marzo en la Escuela de Estudios Hispano‐Americanos (C/ Alfonso XII, 16,
Sevilla).

 

Mesa redonda “Mujeres de letras. Maestras investigadoras”. Lunes 8 de marzo, a las 12,00 horas, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (C/ Albasanz, 26‐28, Madrid).

Conferencia “Centenario de la instauración del 8 de marzo como Día de la Mujer Trabajadora y del acceso de las mujeres españolas a la Universidad”. Lunes 8 de marzo, a las 13,30 horas, en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Avda. Gregorio del Amo, s/n, Madrid).

 

Jornada de Conferencias “Mujeres en la Ciencia”. Lunes 8 de marzo, a las 12,00 horas, en la Estación Experimental del Zaidín (C/ Profesor Albareda, 1, Granada).

 

Exposición “Con A de Astrónomas”. Hasta el 14 de marzo, en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla (Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n. Sevilla).

 

Exposición “16 científicas catalanas”. Hasta el 10 de marzo, en el Centro Cultural Les Corts (C/ Dolors Masferrer i Bosch, 33‐35, Barcelona).


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido