VOLVER

Share

EL DERECHO Y LA POLÍTICA ESPACIAL, A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


14 de julio de 2010

Fuente: Universidad de Jaén

 

La XIX edicicón de este curso de verano se celebrará del 30 de agosto al 10 de septiembre por primera vez en la Universidad jiennense. Durante la primera semana se abordará el marco jurídico general del Derecho del Espacio. En la segunda, se tratarán los aspectos relacionados con las aplicaciones espaciales, tales como los problemas de comercialización de actividades, el turismo espacial o el programa Galileo, entre otros.

 

La Universidad de Jaén acogerá del 30 de agosto al 10 de septiembre el XIX Curso de verano de Derecho y Política del Espacio, que organiza el Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio y que por primera vez se celebra en la Universidad de Jaén.

El Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, junto con el presidente del Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio, el catedrático de la Universidad de la Sapienza Sergio Marchisio, y el catedrático de Derecho Internacional de la UJA y miembro de dicha institución, Juan Manuel de Faramiñán, han presentado el contenido de este curso, de alto nivel científico y en el que participarán alrededor de 45 estudiantes de diversas universidades europeas y americanas.

“Es un honor para la Universidad de Jaén haber sido seleccionada entre otras importantes universidades europeas para acoger la celebración de este curso, una elección fruto del buen trabajo que desarrolla el grupo del profesor Juan Manuel de Faramiñán, que están dando sus frutos tanto en el plano de la investigación como de la internacionalización”, ha destacado el Rector de la UJA.

Sergio Marchisio, que agradeció a la Universidad de Jaén y al profesor Faramiñán las facilidades dadas para la organización del curso, aseguró que la elección de la UJA se debe al trabajo desarrollado por la institución académica en esta materia, así como por el hecho de que España no lo acogiera desde 1994.

Respecto al contenido, la primera semana se abordará el marco jurídico general del Derecho del Espacio y en la segunda los aspectos relacionados con las aplicaciones espaciales, tales como los problemas de comercialización de actividades, el turismo espacial, el programa Galileo, etc.

Por su parte, Juan Manuel de Faramiñán ha explicado que el curso, de dos semanas de duración, se impartirá en lengua inglesa y el profesorado invitado se ha seleccionado entre los más destacados especialistas en la materia. Dentro del equipo que dirige, la profesora Carmen Muñoz será la coordinadora académica del curso y la profesora María Orozco, que participó en el Curso del año pasado en Lisboa, será tutora encargada de coordinar las Memorias que deberán presentar los estudiantes inscritos. Asimismo, adelantó que se prevé la presencia del astronauta español Pedro Duque.

Durante anteriores ediciones, estudiantes de la Universidad de Jaén han participado en las distintas ediciones que se han venido celebrando en las universidades europeas. Éstas han sido, desde 1992, Messina (Italia), Toulouse (Francia), Granada (España), Aberdeen (Gran Bretaña), Leiden (Holanda), Rovaniemi (Finlandia), Brest (Francia), Geneva (Suiza), Cologne (Alemania), Nice (Francia), La Rochelle (Francia), Leuven (Bélgica), Graz (Austria), Terni (Perugia, Italia), Noordwijk (Holanda), Noordwijk (Holand), Genova (Italia) y Lisboa (Portugal).


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido