VOLVER

Share

EL FUTURO DE LAS RENOVABLES SE DEBATIRÁ EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE


28 de abril de 2010

La Universidad Pablo de Olavide acogerá del 13 al 15 de mayo el V Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, encuentro que reunirá a alrededor de 400 profesionales del sector energético y que está organizado por la Asociación Sevillana de Ciencias Ambientales (ASSECA), la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales (FACCAA) y la UPO.

Este evento se ha presentado hoy martes en rueda de prensa, en un acto que ha estado presidido por Francisco Bedoya, vicerrector de Estudiantes y Deporte de la UPO, Agustín Cosano Prieto, director del Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico de la Diputación de Sevilla, y Sandra Ramos Ballesteros, directora del congreso.

El objeto de análisis del V Congreso Andaluz de Desarrollo será el papel de las energías renovables y la eficiencia energética. Con el lema “Hacia un nuevo modelo energético”, este encuentro pretende dar respuestas al modelo actual energético que ha provocado que la sociedad se enfrente a un momento de crisis energética planetaria debido al agotamiento de los recursos y al modelo económico actual.

El congreso consta de conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de comunicaciones científicas, talleres y visitas. Esta edición contará con expertos de la talla de Joaquín Araujo, premio Global 500 de la ONU; Isabel de Haro, presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía; Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla y presidente de Protermosolar, y Ezequiel Martínez, periodista ambiental y director del programa “Tierra y Mar” de Canal Sur, entre otros.

Integrado en el Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, se celebrará el IX Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, un foro de intercambio de ideas entre estudiantes y licenciados en Ciencias Ambientales.

El simposio cuenta con el patrocinio de Heineken España y la Escuela de Organización Industrial (EOI) y con la colaboración de Emasesa, los Vicerrectorados de Relaciones Institucionales e Internacionales y de Estudiantes y Deporte, y el Decanato de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido