EL FUTURO DE LAS RENOVABLES SE DEBATIRÁ EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La Universidad Pablo de Olavide acogerá del 13 al 15 de mayo el V Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, encuentro que reunirá a alrededor de 400 profesionales del sector energético y que está organizado por la Asociación Sevillana de Ciencias Ambientales (ASSECA), la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales (FACCAA) y la UPO.
Este evento se ha presentado hoy martes en rueda de prensa, en un acto que ha estado presidido por Francisco Bedoya, vicerrector de Estudiantes y Deporte de la UPO, Agustín Cosano Prieto, director del Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico de la Diputación de Sevilla, y Sandra Ramos Ballesteros, directora del congreso.
El objeto de análisis del V Congreso Andaluz de Desarrollo será el papel de las energías renovables y la eficiencia energética. Con el lema Hacia un nuevo modelo energético, este encuentro pretende dar respuestas al modelo actual energético que ha provocado que la sociedad se enfrente a un momento de crisis energética planetaria debido al agotamiento de los recursos y al modelo económico actual.
El congreso consta de conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de comunicaciones científicas, talleres y visitas. Esta edición contará con expertos de la talla de Joaquín Araujo, premio Global 500 de la ONU; Isabel de Haro, presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía; Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla y presidente de Protermosolar, y Ezequiel Martínez, periodista ambiental y director del programa Tierra y Mar de Canal Sur, entre otros.
Integrado en el Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, se celebrará el IX Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, un foro de intercambio de ideas entre estudiantes y licenciados en Ciencias Ambientales.
El simposio cuenta con el patrocinio de Heineken España y la Escuela de Organización Industrial (EOI) y con la colaboración de Emasesa, los Vicerrectorados de Relaciones Institucionales e Internacionales y de Estudiantes y Deporte, y el Decanato de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

