VOLVER

Share

El IAS-CSIC y el IFAPA de Córdoba analizan la resistencia a hongos patógenos

Ambas instituciones han celebrado un workshop en la capital cordobesa sobre determinación de mecanismos de resistencia a través de microscopía. Los casos de estudio han sido los hongos patógenos causantes de la roya y el oidio, responsables de importantes pérdidas en cultivos muy diversos y para los que las técnicas utilizadas pueden aplicarse posteriormente a otros patógenos.

Fuente: Comunicación CSIC Andalucía y Extremadura


Córdoba |
15 de noviembre de 2023

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS- CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Alameda del Obispo de Córdoba han celebrado un workshop práctico sobre los mecanismos de resistencia de las plantas a hongos patógenos.

Los organizadores de la jornada de trabajo, Elena Prats (IAS-CSIC) y Alejandro Pérez de Luque (IFAPA), explican que el objetivo de la jornada era enseñar a determinar los mecanismos de resistencia a patógenos a través de la microscopía a miembros de la Red Ceres “Red de investigación en cereales resilientes y de calidad para la seguridad alimentaria española”, en la que se enmarca el workshop, que ha reunido a investigadores de toda España.

Investigadores en un laboratorio del IAS. Imagen: CSIC.

Los casos de estudio han sido los hongos patógenos causantes de la roya y el oidio, responsables de importantes pérdidas en cultivos muy diversos y para los que las técnicas utilizadas pueden aplicarse posteriormente a otros patógenos.

Las personas participantes en el workshop tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de inoculación, preparación de muestras y visualización de muestras al microscopio tanto visible como de fluorescencia para mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de resistencia en diferentes genotipos, es decir, en distintas variantes del genoma. Esto es fundamental para conseguir cultivos más resistentes a las enfermedades y en los que esta resistencia sea durable en el tiempo.


Share

Últimas publicaciones

El secretario general de la ONU advierte en la COP28 que hay que actuar ya para limitar el calentamiento
Internacional | 01 de diciembre de 2023

En su discurso de apertura de la cumbre de líderes de la COP28, que se celebra en Dubái, António Guterres ha asegurado que, para evitar el colapso planetario, los gobiernos deben acordar la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles. A los dirigentes de las empresas petroleras les ha pedido que no sigan apostando por un modelo de "negocio obsoleto".

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla restaura esculturas anatómicas usadas con fines docentes entre el siglo XVIII y el XX
Sevilla | 30 de noviembre de 2023

La Universidad de Sevilla interviene en la actualidad en la restauración de 20 modelos anatómicos, de un total de 525 piezas que alberga en su fondo de esculturas realizadas entre los siglos XVIII al XX, usadas con fines docentes en la Facultad de Medicina. Por el momento, acaba de finalizar la primera fase de restauración, constituida por nueve piezas. Dan testimonio de los métodos de enseñanza que han formado durante siglos a generaciones de médicos.

Sigue leyendo
Descubren la aplicación terapéutica del ácido linoleico y la L-carnitina en las miopatías nemalínicas
Sevilla | 29 de noviembre de 2023

La miopatía nemalínica es el subtipo más frecuente de las miopatías congénitas, un grupo de trastornos musculares genéticos caracterizados clínicamente por hipotonía y debilidad, generalmente presentes desde el nacimiento. Esta investigación se enmarca dentro del Proyecto MYOCURE dirigido por el investigador de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online