VOLVER

Share

EL INFORME ESECA VALORA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS COMO IMPULSO ECONÓMICO, TURÍSTICO Y SOCIAL


06 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Parque de las Ciencias

 

La Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía ha elaborado el Estudio sobre el impacto socioeconómico del Parque de las Ciencias y el perfil sociológico del visitante. Entre los datos del informe destaca como en 2015 el Parque de las Ciencias generará más de 450 empleos anuales directos e indirectos.

 

El Parque de las Ciencias será uno de los principales motores del desarrollo económico, turístico. Éste es uno de los resultados que desvela el Estudio sobre el impacto socioeconómico del Parque de las Ciencias y el perfil sociológico del visitante 2007-2015 elaborado por la Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía y la Universidad de Granada con motivo de la construcción de las nuevas instalaciones del museo.

Se trata del primer estudio de estas características que se publica en España por el que ya se han interesado instituciones europeas y españolas. En él se persigue determinar la repercusión que en producción, renta y empleo tendrá la inminente apertura de las nuevas instalaciones en Granada y Andalucía en el periodo comprendido entre 2008 y 2015. También se analiza el impacto que ha tenido la construcción del nuevo edificio, así como el perfil sociodemográfico del visitante.

Los datos que se derivan del estudio demuestran que el conocimiento y la cultura son un motor de desarrollo económico y reflejan la importancia del Parque de las Ciencias no sólo en el ámbito de la divulgación científica sino también en el turístico, económico y social.

En cuanto al estudio sobre el perfil sociológico del visitante destaca el alto nivel de satisfacción, en torno al 8.2, y la valoración de la visita como de “importante utilidad”.

Resultados destacados del estudio socioeconómico

Impacto de la ejecución de las obras (2005-2008)

• La inversión ha sido de 47 millones de euros en infraestructura y 13 millones en equipamiento. Esta inversión, además de servir para crear uno de los museos de ciencia más avanzados del sur de Europa, tiene unos efectos económicos indudables:

• Se han generado más de 1.200 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, de los que 850 corresponden al entorno próximo a Granada.

• La producción generada en bienes y servicios asciende a 94.1 millones de euros, 65 de ellos en el entorno de Granada.

Previsiones de impacto económico 2007-2015

• En siete años (2015) cada euro invertido en infraestructuras producirá un retorno de 5,13 euros.

• Según las estimaciones en el año 2015 el gasto turístico originado por los visitantes del Parque de las Ciencias superará los 23,5 millones de euros anuales.

• El Parque requerirá anual de generación de empleo será, como mínimo, de 450 puestos de trabajo (externos al Parque) en Andalucía.

Perfil del visitante

El estudio sobre el perfil sociológico del visitante ha sido elaborado por el Grupo de Investigación, Metodología y Ciencias Sociales de la Universidad de Granada bajo la dirección de la profesora Margarita Latiesa.

• Se ha centrado en el perfil del visitante del museo, así como en su evaluación y grado de satisfacción de la visita al centro, en una encuesta significativa, con 810 personas entrevistadas.

• Los aspectos examinados son: variables sociodemográficas; procedencia del visitante; el atractivo que el Parque de las Ciencias representa para el visitante; motivaciones de la visita; aspectos relacionados con la forma de realización, desarrollo y valoración de la visita, entre otros aspectos.

Resultados obtenidos

• El nivel de satisfacción con la visita es muy alto, (8,2 sobre 10), lo que explica que prácticamente la totalidad de los visitantes confirmen que la recomendarían a otras personas.

• El perfil medio del visitante demuestra que hay mucha heterogeneidad en las personas que acuden al museo, tanto en edad, como en nivel de formación. Sí es mayoritario su origen, de Andalucía, con una fuerte presencia de visitantes de otras autonomías y de países extranjeros en verano.

• El Parque de las Ciencias es un atractivo turístico importante en su entorno, capaz de atraer visitas por sí mismo. Una de cada cuatro personas que pernocta en la ciudad tiene como motivo principal de su estancia en Granada la visita al Parque de las Ciencias.

• La oferta del Parque de las Ciencias es sobradamente atractiva y permite al visitante volver con frecuencia. De hecho, tres de cada ocho visitantes han visitado el museo con anterioridad, con una media de tres visitas.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido