VOLVER

Share

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS FIRMA UN ACUERDO DE LICENCIA PARA LA PATENTE DE FÁRMACOS PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL


09 de diciembre de 2011

Fuente: Oficina de Comunicación cicCartuja.

 

Bajo las siglas EII se esconden una serie de enfermedades crónicas como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn que alteran notablemente la calidad de vida de unos 4-5 millones de personas, 3 de ellas en Europa y Estados Unidos. Hasta la actualidad, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal no tiene cura farmacológica ni actuación quirúrgica definitiva, y el tratamiento que siguen los pacientes tiene importantes efectos secundarios.

En la búsqueda de soluciones, un grupo multidisciplinar de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre los que se encuentra Juan Carlos Morales, científico titular miembro del Instituto de Investigaciones Químicas del cicCartuja, firmó una licencia con la empresa británica Plant Biosciences LTD. para la explotación de la patente Compuestos con actividad antiinflamatoria. Esta invención demuestra la eficacia de los fármacos proRes, diseñados por este equipo, en la prevención de los severos síntomas de las EII.

Características de proRes

Los antiflamatorios proRes, sintetizados a partir del polifenol natural resveratrol, han sido ensayados en ratones con una respuesta muy positiva: su naturaleza de pro-doble fármaco actúa reduciendo notablemente la inflamación provocada por las EII a partir de bajas dosis suministradas por vía oral. Su condición de pro-doble fármaco resulta esencial para lograr sus espectaculares logros: al concepto de “profármaco” tradicional se une la novedad de ser un “doble fármaco”, con lo que se compensa el principal defecto del resveratrol, esto es, su rápida metabolización, causante de una veloz eliminación en el colon. De esta manera, los fármacos proRes representan una potencial solución a fármacos con potente acción antiinflamatoria.

Las ventajas de proRes en comparación con el tratamiento tradicional de las EII son muy alentadoras. Frente a los aminosalicilatos/5-ASA, corticosteroides, immunomoduladores, antibióticos y anticuerpos monoclonales, usados hasta ahora contra estas patologías, el fármaco diseñado por este grupo de investigadores del CSIC es potencialmente más seguro y eficaz, es un tratamiento preventivo y de fácil administración. Además, va más allá de los efectos que consiguen los medicamentos empleados hasta ahora -acabar con los síntomas y evitar las recaídas de estas enfermedades-, presentándose como un tratamiento más preventivo y eficaz a las patologías englobadas bajo las EII.

Más información:

 

Juan Carlos Morales

e-mail: jcmorales@iiq.csic.es

Oficina de Comunicación cicCartuja
Américo Vespucio, 49. CP 41092, Sevilla.01. Ext. 909589
www.ciccartuja.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido