EL INSTITUTO DE LA GRASA DEL CSIC ENTREGA MAÑANA PREMIOS INTERNACIONALES A PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
El Instituto de la Grasa, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla con más de 60 años de trayectoria en investigación relacionada con materias grasas, acogerá mañana viernes 8 de julio a las 12,00 horas el acto de premiación a los productores españoles galardonados en la quinta edición del Concurso Internacional de Aceite Armonía y el Trofeo Alma.
Estos galardones, a pesar de contar sólo con cinco ediciones, gozan de gran reconocimiento puesto que son convocados en conjunto por dos importantes instituciones: la Agencia Internacional del Aceite de Oliva Extra Virgen y la Escuela Internacional de Cocina Italiana (ALMA). El concurso nació con la idea de promover el aceite de oliva extra virgen y sus productores en las escuelas de alta cocina y en los restaurantes internacionales, a través de la difusión del conocimiento sobre la armonización del gusto entre aceite y comida. Justamente el nombre de Armonía tiene su razón de ser en el hecho de que se valora el aceite en el contexto de determinados usos gastronómicos.
Al acto de premiación acudirán Mauro Martelossi, director de la Agencia Internacional del Aceite de Oliva Extra Virgen; Francisco Millán Rodríguez, director del Instituto de la Grasa; María de los Ángeles Calvo Fandós, jefe del Panel Oficial de Cataluña; y Wenceslao Moreda Martino; jefe de Panel del Instituto de la Grasa.
El certamen evaluó tres categorías de aceite: frutado delicado, frutado medio y frutado intenso. Asimismo, también premió a los productos con el mejor contenido nutricional y aquellos con la campaña de comunicación más lograda en el diseño de sus etiquetas. La empresa cordobesa Hacienda Meca obtuvo el segundo lugar del Trofeo Alma en la mención de Frutado Intenso; y otras ocho productoras españolas también obtuvieron las menciones especiales denominadas Diploma Di Gran Menzione; como las jienenses Galgon 99 en la categoría de Frutado Medio por su marca Oro de Bailen Reserva Familiar; y Aceites Campoliva, situada en la localidad de Pegalajar, que fue premiada en la categoría de Frutado Intenso por su marca Melgarejo Gourmet.
También en la categoría de Frutado Intenso fueron destacadas las cordobesas Almazaras de la Subbetica con su marca Parqueoliva Serie Oro; y Manuel Montes Marín con Pórtico de la Villa. Por su parte, la empresa sevillana Oleomorillo, de la localidad de El Viso del Alcor, obtuvo el reconocimiento en la categoría de impacto en campañas de comunicación por su marca Basilippo.
Otras empresas españolas como Masia El Altet, Cesma, y Hacienda Iber, ubicadas en Alicante, Badajoz y Zaragoza respectivamente, también obtuvieron galardones por sus marcas.
CONVOCATORIA
Entrega de los premios Concurso Internacional de Aceite Armonía y el Trofeo Alma
DÍA: Viernes, 8 de julio de 2011
HORA: 12,00 horas.
LUGAR: Instituto de la Grasa (CSIC)
Avda. Padre García Tejero, 4
Sevilla
Más información:
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelaciencia.csic.es
comunicacion.andalucia@csic.es
Síguenos también en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev
YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
TUENTI: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
FLICKR: http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo