VOLVER

Share

EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA, INTEGRADO EN LA RED DE ESPACIOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE ANDALUCÍA (RECTA)


02 de enero de 2008

Fuente: Andalucía Investiga

 

El Jardín Botánico de Córdoba, a través del Museo Etnobotánico, es el único centro de la provincia que participará con la Junta de Andalucía para divulgar y promover la ciencia en la ciudad. En este sentido, el programa Ciencia cerca de todos. En Andalucía más ciencia, más visible, contará con centros de divulgación en las ocho provincias de la comunidad autónoma, según informó el delegado de Innovación en Córdoba, Andrés Luque. Estas entidades se integrarán en la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (Recta) como órganos de difusión. La Recta ha sido presentada recientemente por Francisco Vallejo, el consejero de Innovación, en el Parque de las Ciencias de Granada.

 

Andrés Luque es delegado de Innovación, Ciencia y Empresa en CórdobaLa Ley de la Ciencia de Andalucía, publicada recientemente en BOJA, contempla entre las medidas que se desarrollarán en un futuro el programa Ciencia cerca de todos, que tiene como objetivo promover la ciencia entre los ciudadanos de forma accesible. En esta línea, el delegado de Innovación explicó que la finalidad de los centros participantes será realizar programas pedagógicos y divulgativos, por lo que las actividades de animación, de dinamización y las visitas escolares serán algunos de los ejes del proyecto.

 

Por su parte, el director científico del Jardín Botánico, Esteban Hernández, aseguró que se integrará «en la Recta el Jardín Botánico como institución, aunque quizá el Museo Etnobotánico tiene más congruencia con las líneas que desea cubrir esta red». No obstante, Hernández aseveró que «la propuesta es un orgullo, porque la difusión es el papel más esencial de esta institución».

 

 

Compromiso y divulgación

 

 

Esteban Hernández destacó que en la Recta «habrá un compromiso por apoyar las iniciativas para el uso y la mejora de los equipamientos». Así, las exposiciones y los museos serán estimulados para fomentar la divulgación, y el director señaló que el Jardín es «una ventana de la ciencia hacia la sociedad, por lo que esperamos que la integración en la Recta sirva para impulsarlo».

 

La colaboración del Jardín en la Semana de la Ciencia, que se organiza anualmente, las investigaciones realizadas con la Universidad o la divulgación de sus actividades corroboran, para Hernández, «el compromiso de estar presentes no solo en la visita al Jardín».

 

 

Más información:

 

 

Jardín Botánico de Córdoba

Tel: 957 200 077
Fax: 957 295 333

Email: info@jardinbotanicodecordoba.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido