El Medio Ambiente, protagonista de la oferta divulgativa de la Fundación Descubre
Fuente: José T. del Pozo / Fundación Descubre
El Medio Ambiente ocupa un lugar destacado en la oferta divulgativa de la Fundación Descubre que hoy, Día Internacional del Medio Ambiente, invita a participar en sus actividades. Es el caso de la exposición ‘Enlaces de la vida’, producción compuesta por 43 paneles que recorren de forma itinerante todos los rincones de Andalucía. Esta muestra se puede visitar en Centro de Ciencia y Tecnología del Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga hasta el 15 de junio.
Este enclave se suma a otros que han logrado que, desde que se inició el pasado año 2012, más de 20.000 personas la hayan visitado y ha recibido en su portal web a más de 26.000 usuarios. Además, el pasado mes de octubre recibió una Mención de Honor en la categoría de Sostenibilidad en la XIV Edición del Concurso Ciencia en Acción celebrado en Bilbao.
El cine, como herramienta de divulgación y concienciación ambiental, también tiene cabida en el conjunto de acciones de la Fundación. ‘Descubre el cine científico. Ciencia para la conservación’ es otra de las apuestas que abordan algunos de los retos ambientales de mayor interés científico y social en la actualidad, como la eficiencia energética, el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Este recurso divulgativo, coordinado por el profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, ya ha sido solicitado por 12 entidades andaluzas entre las que se encuentran centros educativos, universidades o ayuntamientos desde su puesta en marcha el pasado mes de noviembre de 2013.
Además, también pone a disposición de los internautas la web ‘Descubre la energía’, plataforma andaluza para la divulgación de la importancia de las energías renovables y el consumo sostenible.
Por su parte, la ‘Guía Experta’, directorio online para conectar científicos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación, cuenta hoy día con la colaboración de más de 350 expertos de reconocido prestigio en las principales áreas del conocimiento. Entre ellos, aproximadamente un 11% pertenece al ámbito de los recursos naturales y el medio ambiente.
El resto de acciones, donde la temática medioambiental también suele ocupar un lugar relevante y que se celebran todos los años en diversos centros de investigación y divulgación en Andalucía, son ‘Café con Ciencia’ o la ‘Noche de los investigadores’.
Asimismo, la Fundación Descubre en colaboración con científicos de centros de investigación y divulgación de Andalucía está diseñando dos nuevos proyectos divulgativos donde el medio ambiente se vincula con la agricultura sostenible y la recuperación de enclaves naturales, que verán la luz en los próximos meses.
Este año, el Día Internacional del Medio Ambiente se presenta bajo el lema ‘Alza la voz, no el nivel del mar’ y está dedicado a la protección de las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. Esta fecha conmemorativa se celebra desde 1972, cuando se declaró oficial por Naciones Unidas coincidiendo con la Conferencia de Estocolmo para la conservación del medio ambiente.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954232349. Extensión 140
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo