VOLVER

Share

EL OBSERVATORIO DE SIERRA NEVADA ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO


21 de junio de 2011

Fuente: IAA

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada durante el próximo verano. Para dotar a estas visitas de un carácter más amplio, las actividades se realizarán en colaboración con el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM), el Albergue Universitario de Sierra Nevada y tres asociaciones de astrónomos aficionados: la Sociedad Astronómica Granadina, la Asociación Astronómica Astronémesis y la Agrupación Astronómica Hubble de Martos. Las visitas tendrán lugar el 2, 9 y 23 de julio, 6 y 27 de agosto y 3 de septiembre, y el número de plazas está limitado a 40 personas por visita.

 

Programa

Las visitas partirán del Albergue universitario, donde se impartirá una conferencia de divulgación sobre el Observatorio de Sierra Nevada y la antena del IRAM, en la que se explicará su funcionamiento, instrumentación y tipo de observaciones que se efectúan con ellos. Después, personal del IAA y del IRAM guiará las visitas ambas instalaciones. Se han programado dos tipos de visita: la de un día, que finalizaría ahí, y de dos días, que contempla también actividades nocturnas y observación con telescopios y prismáticos (los visitantes dormirían en el Albergue universitario).

Las reservas se pueden realizar enviando un correo electrónico a la dirección albergue@nevadensis.com o en el número 958480122.

Más información:

 

w3.iaa.es/divulgacion/visitasOSN2011.html

 

Atención a los medios: Emilio J. García, Tel. 958230532. garcia@iaa.es

 

Para dudas en relación con el Albergue Universitario:
958480122 y albergue@nevadensis.com
Más datos sobre el Albergue Universitario en el www.nevadensis.com


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido