VOLVER

Share

EL OBSERVATORIO DE SIERRA NEVADA ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO


21 de junio de 2011

Fuente: IAA

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada durante el próximo verano. Para dotar a estas visitas de un carácter más amplio, las actividades se realizarán en colaboración con el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM), el Albergue Universitario de Sierra Nevada y tres asociaciones de astrónomos aficionados: la Sociedad Astronómica Granadina, la Asociación Astronómica Astronémesis y la Agrupación Astronómica Hubble de Martos. Las visitas tendrán lugar el 2, 9 y 23 de julio, 6 y 27 de agosto y 3 de septiembre, y el número de plazas está limitado a 40 personas por visita.

 

Programa

Las visitas partirán del Albergue universitario, donde se impartirá una conferencia de divulgación sobre el Observatorio de Sierra Nevada y la antena del IRAM, en la que se explicará su funcionamiento, instrumentación y tipo de observaciones que se efectúan con ellos. Después, personal del IAA y del IRAM guiará las visitas ambas instalaciones. Se han programado dos tipos de visita: la de un día, que finalizaría ahí, y de dos días, que contempla también actividades nocturnas y observación con telescopios y prismáticos (los visitantes dormirían en el Albergue universitario).

Las reservas se pueden realizar enviando un correo electrónico a la dirección albergue@nevadensis.com o en el número 958480122.

Más información:

 

w3.iaa.es/divulgacion/visitasOSN2011.html

 

Atención a los medios: Emilio J. García, Tel. 958230532. garcia@iaa.es

 

Para dudas en relación con el Albergue Universitario:
958480122 y albergue@nevadensis.com
Más datos sobre el Albergue Universitario en el www.nevadensis.com


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Identifican fuentes de inestabilidad en el genoma asociadas al cáncer con una nueva herramienta informática
Sevilla | 03 de noviembre de 2025

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Universidad Pablo de Olavide desarrollan una herramienta que permite predecir los sitios en el genoma donde se generan ‘compuestos’- llamados 3R asociados al origen del cáncer. Este trabajo, liderado por Pedro Martínez del CABD, visibiliza la importancia de atajar las preguntas in silico para encontrar respuestas sin necesidad de experimentación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido