VOLVER

Share

Un programa de [Andalucía] Mejor con Ciencia finalista nacional del Premio a la Acción Magistral

Fuente: Fundacion Descubre / FAD


22 de septiembre de 2016
Los participantes del proyecto durante el rastreo de la localidad en busca de puntos de difícil acceso para las personas con diversidad funcional.

Los participantes del proyecto durante el rastreo de la localidad en busca de puntos de difícil acceso para las personas con diversidad funcional.

‘CapaCITados’, participante en el programa ‘[Andalucía], mejor con ciencia’ de la Fundación Descubre cofinanciado por la FECYT, ha sido seleccionado como Finalista Nacional del Premio a la Acción Magistral 2016, que promueve entre el alumnado la transmisión de valores sociales.

El Premio a la Acción Magistral es una iniciativa de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO BBVA que tiene el objetivo de galardonar y dar a conocer proyectos de promoción de valores sociales realizados por docentes de centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de toda España.

En total han sido cinco los proyectos andaluces que han quedado finalistas nacionales a este premio, de entre los 20 seleccionados. Estos trabajos han sido presentados por el CEIP Francisco Giner de los Ríos (Mairena del Aljarafe, Sevilla), el CEIP Atalaya (Atarfe, Granada), el IES Asta Regia (Jerez de la Frontera, Cádiz), el CCEE Luis Pastor (Motril, Granada) y el CEIP Eduardo Lucena (Córdoba).

Andaluces finalistas

‘Capacitados’, presentado por el CEIP Atalaya de Atarfe (Granada) se encuadra en la categoría A (Educación Infantil y Educación Primaria). El proyecto pone la tecnología al servicio de la diversidad funcional para mejorar la sensibilidad y accesibilidad de Atarfe desde una perspectiva científica. Ha logrado implicar a más de 400 personas durante 9 meses en el desarrollo de acciones destinadas a eliminar barreras arquitectónicas y también otros obstáculos de carácter social y cultural relacionados con las personas con diversidad funcional.

En la misma categoría se encuadra el proyecto ‘Nosotros ponemos las flores…’, presentado por el CEIP Francisco Giner de los Ríos de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Basado en el voluntariado y la participación social, trata el desarrollo del aprendizaje a través del servicio a la comunidad.

En la Categoría B (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Programas de Cualificación Profesional Inicial) el proyecto seleccionado ha sido ‘La educación emocional: un cambio de mirada’, presentado por el IES Asta Regia (Jerez de la Frontera, Cádiz). Su finalidad es concienciar al alumnado sobre su propia realidad corporal, emocional, espiritual y cognitiva, para que la acepte y la desarrolle, para favorecer su crecimiento integral.

Finalmente, en la categoría especial Proyectos en red los seleccionados han sido dos. Uno de ellos, ‘Infusión de valores’, ha sido presentado por el CCEE Luis Pastor de Motril (Granada), en colaboración con otros cinco centros de distintas provincias y comunidades autónomas: el Centre Educatiu l’Alzina (Palau-solità i Plegamans, Barcelona), el CRA Los Pinares (Campillo de Altobuey, Cuenca), el CEIP San Jerónimo (Fuentes de Cesna, Granada), el IES Pinar de la Rubia (Valladolid) y el CEIP Alonso Berruguete (Valladolid). El proyecto consiste en la creación de huertos y viveros en los distintos centros participantes, con el fin de que el alumnado tome consciencia sobre la vida y sus etapas y crezca en valores.

El otro es ‘Miniempresas educativas’, presentado por el CEIP Eduardo Lucena de Córdoba. El proyecto trata de desarrollar en los alumnos capacidades de investigación, creatividad, comunicación y uso de las TIC, junto con valores sociales, a través de la creación de una cooperativa y su mantenimiento. También han participado en su realización los centros CEIP Al-Andalus (Córdoba), CEIP Noreña (Córdoba), y CEPR García Lorca (Fuente Palmera, Córdoba). 

Premio a la Acción Magistral 2016

Este premio forma parte de Acción Magistral, un proyecto de ayuda al profesorado que trabaja la Educación en Valores en el aula, donde se ofrece a los docentes posibilidades de formación (cursos online propios y becas), recursos y programas para su utilización en el aula, blogs informativos sobre actualidad educativa, espacios para el debate y la reflexión, encuentros virtuales con expertos educativos de diferentes ámbitos, encuentros presenciales, etc.

En definitiva, se trata de una comunidad en la que el colectivo de docentes que desarrolla programas educativos de promoción de los valores sociales puede compartir experiencias y encontrar recursos de todo tipo para facilitar su labor. Los proyectos concretos se pueden consultar en la web http://premio.fad.es

En esta duodécima  edición del Premio a la Acción Magistral 2016 han podido participar docentes que realizan proyectos educativos relevantes en el ámbito de la promoción de valores sociales en centros españoles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

Finalmente se han presentado un total de 438 proyectos educativos -95 de ellos de Andalucía- que se han desarrollado durante el curso 2015-2016. Tras la celebración de la Comisión de Evaluación Nacional, en la que se han evaluado las 100 candidaturas finalistas autonómicas, se han seleccionado 20 proyectos educativos como finalistas nacionales al Premio a la Acción Magistral 2016.

El premio, patrocinado por BBVA, cuenta con tres categorías: Categoría A, de alumnos y alumnas de Infantil y Primaria; Categoría B, de alumnos y alumnas de Secundaria; y Categoría especial: Proyectos en red.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido