VOLVER

Share

El Proyecto Aura de la Hispalense encara la recta final de Solar Decathlon en los primeros puestos

Fuente: Universidad de Sevilla


10 de diciembre de 2015

auraWEl Proyecto Aura de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Santiago de Cali se mantiene en cabeza en las mediciones de Confort y Funcionamiento de la Casa en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe, el torneo de arquitectura sostenible más importante del mundo, que se celebra hasta el día 15 en Cali. Asimismo, ha obtenido hasta ahora un tercer puesto en la prueba de Innovación y una mención de honor en Arquitectura.

Las pruebas comenzaron con la monitorización de las viviendas, proceso mediante el cual se midieron los niveles interiores de iluminación natural, humedad y temperatura, así como la producción de energía y el consumo de energía y agua.

En las pruebas se simula el funcionamiento normal de la vivienda. Los decatletas tienen que dejar encendida la televisión, realizar zumos en la licuadora, preparar cenas o hacer funcionar los sistemas hidráulicos.

En la primera fase de la competición, los visitantes han destacado del proyecto su atractiva fachada ventilada y su zaguán, basados en el uso de la guadua, variedad local de bambú de crecimiento rápido y alta resistencia.

«Confiamos mucho en el buen desempeño técnico de la casa en las pruebas de medición, que además ya se está viendo en las categorías de Condiciones de Confort y Funcionamiento de la Casa. Las pruebas de jurado, lógicamente, son subjetivas y ahora nos toca hacer un último esfuerzo a la hora de comunicar correctamente nuestras ideas, pues existe mucho trasfondo teórico que el prototipo por sí solo no cuenta», señala Gustavo Recio, Project Manager del equipo hísCali.

El denominado Equipo hísCali, integrado por la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali es el único representante hispano-colombiano del certamen, en el que también participan universidades de Alemania, Panamá, México, Inglaterra, Estados Unidos y Perú. La competición puede seguirse en directo a través de http://www.solardecathlon2015.com.co/en-directo.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido