El Proyecto Aura de la Hispalense encara la recta final de Solar Decathlon en los primeros puestos
Fuente: Universidad de Sevilla
El Proyecto Aura de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Santiago de Cali se mantiene en cabeza en las mediciones de Confort y Funcionamiento de la Casa en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe, el torneo de arquitectura sostenible más importante del mundo, que se celebra hasta el día 15 en Cali. Asimismo, ha obtenido hasta ahora un tercer puesto en la prueba de Innovación y una mención de honor en Arquitectura.
Las pruebas comenzaron con la monitorización de las viviendas, proceso mediante el cual se midieron los niveles interiores de iluminación natural, humedad y temperatura, así como la producción de energía y el consumo de energía y agua.
En las pruebas se simula el funcionamiento normal de la vivienda. Los decatletas tienen que dejar encendida la televisión, realizar zumos en la licuadora, preparar cenas o hacer funcionar los sistemas hidráulicos.
En la primera fase de la competición, los visitantes han destacado del proyecto su atractiva fachada ventilada y su zaguán, basados en el uso de la guadua, variedad local de bambú de crecimiento rápido y alta resistencia.
«Confiamos mucho en el buen desempeño técnico de la casa en las pruebas de medición, que además ya se está viendo en las categorías de Condiciones de Confort y Funcionamiento de la Casa. Las pruebas de jurado, lógicamente, son subjetivas y ahora nos toca hacer un último esfuerzo a la hora de comunicar correctamente nuestras ideas, pues existe mucho trasfondo teórico que el prototipo por sí solo no cuenta», señala Gustavo Recio, Project Manager del equipo hísCali.
El denominado Equipo hísCali, integrado por la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali es el único representante hispano-colombiano del certamen, en el que también participan universidades de Alemania, Panamá, México, Inglaterra, Estados Unidos y Perú. La competición puede seguirse en directo a través de http://www.solardecathlon2015.com.co/en-directo.
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo