El proyecto europeo ‘Vidusign’ educará a los jóvenes sordos en la creación de materiales audiovisuales
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Grupo de Ergonomía Cognitiva (http://www.ergonomia-cognitiva.com), participan en el proyecto europeo “Vidusign”, cuyo objetivo es crear un marco europeo para la promoción de las competencias visuales, digitales y alfabetización de personas jóvenes sordas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años y que se encuentran en el período de transición de la escuela al trabajo.
La Comisión Europea es consciente de que los jóvenes sordos, en toda Europa, están aún muy lejos de alcanzar el objetivo de empleo del 75 % que figura en la estrategia de la UE de Europa 2020. Este problema está directamente relacionado con el elevado número de abandonos escolares entre los alumnos sordos.
Para intentar paliar este problema, el proyecto Vidusign “parte de los resultados de los estudios que demuestran que las Aulas TIC Creativas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de las competencias clave para la incorporación al trabajo y estimular la creatividad en la educación y el aprendizaje permanente”, apunta José Juan Cañas Delgado, catedrático del departamento de Psicología Experimental de laUGR.
Aumentar las posibilidades de empleo
Por eso, los investigadores esperan que los resultados de este proyecto puedan aumentar las posibilidades de empleo de estas personas, mediante la facilitación de la adquisición de competencias sobre la creación de materiales audiovisuales que les ayuden a expresarse más libremente a través de su propia auto-expresión.
Por ejemplo, es evidente que, a medida que la popularidad y el uso de YouTube continúa aumentando, la disponibilidad y la facilidad de acceso al vídeo seguirá aumentando también de una forma espectacular. “Por tanto, este medio tendría un gran potencial para la comunidad sorda, ya que se basa en las competencias visuales. Las personas sordas necesitan adquirir conocimiento a través de la percepción visual, porque ver es su percepción sensorial primaria. En consecuencia, en el proyecto Vidusign se pretende aumentar las competencias de las personas sordas en la creación y producción de materiales audiovisuales para que pueden servir como sus interfases educativas y culturales predominantes”, afirma Cañas Delgado.
El éxito de proyecto Vidusign se medirá en función de que los jóvenes sordos comiencen a utilizar las TIC para dar a conocer y resolver los problemas que enfrentan en la vida diaria y durante la transición de la escuela al trabajo.
Vidusign incluirá directamente a las personas sordas en los procesos de un proyecto educativo europeo. Ellos participarán fundamentalmente en la creación de materiales pedagógicos, la producción de vídeo y subtitulado, talleres y formación, así como la difusión y promoción a través de los canales pertinentes de la comunidad sorda.
Más información:
http://www.ergonomia-cognitiva.com
https://www.facebook.com/Vidusign
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo