VOLVER

Share

El proyecto europeo Xplore Health selecciona al Parque de las Ciencias para acercar la investigación biomédica a la ciudadanía

Fuente: Parque de las Ciencias de Granada


14 de marzo de 2014

El Parque de las Ciencias participa en el proyecto europeo Xplore Health para acercar la investigación biomédica a la comunidad educativa y a la sociedad. Se trata de un programa coordinado el Instituto de Investigación IrsiCaixa y la Obra Social la Caixa y que pretende inspirar a futuros investigadores, al tiempo que se promueve la cultura científica y se fomentan vocaciones entre los más jóvenes.

El museo será miembro de uno de los tres clúster que el Xplore Health ha puesto en marcha en España. Los clúster son colaboraciones entre centros de investigación y museos para acercar la ciencia biomédica a la comunidad educativa y a la ciudadanía. La primera actividad del proyecto arranca mañana por la tarde con un curso de actualización científica y la presentación de recursos educativos para el profesorado. Además de esta actividad, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, el clúster del Parque de las Ciencias organizará los talleres ‘Investiga la vacuna de la malaria’, en los que estudiantes de secundaria experimentarán con una técnica de investigación actual para analizar esta vacuna.

El museo también coordinará la Red de Centros Educativos Piloto de Andalucía, integrada por 15 centros de toda Comunidad Autónoma. Los participantes de la Red organizarán actividades en el aula relacionadas con el programa y tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias a través de una plataforma digital, en la que incluye a los otros dos clúster: uno en Cataluña formado por el Parque Científico de Barcelona, Cosmocaixa, CaixaForum Tarragona, Lleida y Girona y otro en Galicia, que se coordina en colaboración con el museo Domus de A Coruña. Una vez impartidas las actividades, los centros piloto facilitarán datos para la evaluación del programa.

El curso, al que asisten más de una veintena de profesores de secundaria, facilitará la familiarización de los docentes con las herramientas multimedia que ofrece el programa como videojuegos, experimentos virtuales y juegos de cartas para fomentar el debate sobre aspectos éticos, legales y socioeconómicos de la investigación. Entre los ponentes habrá profesores y científicos de diferentes centros de Granada y Cataluña que abordarán cuestiones relacionadas con la innovación educativa, como el aprendizaje de las ciencias basado en la indagación y profundizarán en conceptos relacionados con la inmunología y las vacunas. Asimismo, tendrán la oportunidad de llevar a cabo un experimento sobre la vacuna de la malaria y se presentarán actividades para el aula integradas en el portal multimedia del proyecto.

Xplore Health, que cuenta con la colaboración de la empresa biotecnológica Amgen, busca estimular el diálogo social y contribuir a que la investigación se lleve a cabo de forma responsable. 10.000 estudiantes han participado en los talleres organizados, más de 150 profesores han asistido a los cursos y el portal online www.xplorehealth.eu ya ha superado las 5.000 visitas.
Más información:
http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/formacion/seminarios_conferencias/xplorehealth2014.html

http://www.xplorehealth.eu/


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido