El proyecto europeo Xplore Health selecciona al Parque de las Ciencias para acercar la investigación biomédica a la ciudadanía
Fuente: Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias participa en el proyecto europeo Xplore Health para acercar la investigación biomédica a la comunidad educativa y a la sociedad. Se trata de un programa coordinado el Instituto de Investigación IrsiCaixa y la Obra Social la Caixa y que pretende inspirar a futuros investigadores, al tiempo que se promueve la cultura científica y se fomentan vocaciones entre los más jóvenes.
El museo será miembro de uno de los tres clúster que el Xplore Health ha puesto en marcha en España. Los clúster son colaboraciones entre centros de investigación y museos para acercar la ciencia biomédica a la comunidad educativa y a la ciudadanía. La primera actividad del proyecto arranca mañana por la tarde con un curso de actualización científica y la presentación de recursos educativos para el profesorado. Además de esta actividad, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, el clúster del Parque de las Ciencias organizará los talleres ‘Investiga la vacuna de la malaria’, en los que estudiantes de secundaria experimentarán con una técnica de investigación actual para analizar esta vacuna.
El museo también coordinará la Red de Centros Educativos Piloto de Andalucía, integrada por 15 centros de toda Comunidad Autónoma. Los participantes de la Red organizarán actividades en el aula relacionadas con el programa y tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias a través de una plataforma digital, en la que incluye a los otros dos clúster: uno en Cataluña formado por el Parque Científico de Barcelona, Cosmocaixa, CaixaForum Tarragona, Lleida y Girona y otro en Galicia, que se coordina en colaboración con el museo Domus de A Coruña. Una vez impartidas las actividades, los centros piloto facilitarán datos para la evaluación del programa.
El curso, al que asisten más de una veintena de profesores de secundaria, facilitará la familiarización de los docentes con las herramientas multimedia que ofrece el programa como videojuegos, experimentos virtuales y juegos de cartas para fomentar el debate sobre aspectos éticos, legales y socioeconómicos de la investigación. Entre los ponentes habrá profesores y científicos de diferentes centros de Granada y Cataluña que abordarán cuestiones relacionadas con la innovación educativa, como el aprendizaje de las ciencias basado en la indagación y profundizarán en conceptos relacionados con la inmunología y las vacunas. Asimismo, tendrán la oportunidad de llevar a cabo un experimento sobre la vacuna de la malaria y se presentarán actividades para el aula integradas en el portal multimedia del proyecto.
Xplore Health, que cuenta con la colaboración de la empresa biotecnológica Amgen, busca estimular el diálogo social y contribuir a que la investigación se lleve a cabo de forma responsable. 10.000 estudiantes han participado en los talleres organizados, más de 150 profesores han asistido a los cursos y el portal online www.xplorehealth.eu ya ha superado las 5.000 visitas.
Más información:
http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/formacion/seminarios_conferencias/xplorehealth2014.html
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


