VOLVER

Share

El sector acuícola trabajará en la recuperación de la anguila en Andalucía

Fuente: ctaqua


19 de febrero de 2016

anguilaWEn los últimos 40 años, las poblaciones de anguila (Anguilla anguilla) que acceden a las costas europeas han descendido un 98 por ciento si se compara con las cifras alcanzadas en los años 70. Esta especie de interés pesquero y acuícola está catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La situación de la anguila europea se agrava aún más debido a que actualmente no es posible reproducirlas en cautividad como ya se hace con otras especies de interés. Su mermada población está sometida a medidas de recuperación, y en Andalucía se ha establecido una moratoria de 10 años para su captura en cualquiera de sus fases de desarrollo, lo que hace imprescindible la participación y colaboración del sector acuícola.

Para ello, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Gestión de la Anguila en cumplimiento con las directrices establecidas para la protección de la especie por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España.

En este ámbito de actuación, el Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA ha comenzado a liderar el proyecto “Contribución del sector acuícola a la recuperación de la anguila europea en el Río Guadalquivir” de un año de duración. “A través de este proyecto buscamos ayudar a la recuperación de la especie, con el objetivo de que su población alcance volúmenes significativamente rentables que aseguren su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo”, señala Juan Manuel García de Lomas, gerente de CTAQUA.

El principal objetivo de este proyecto es apoyar el Plan de Recuperación de la anguila en las cuencas hidrográficas Atlántica y del Guadalquivir a través del mantenimiento y seguimiento de los ejemplares en sistemas de acuicultura localizados en tierra.

“Hemos determinado una serie de fases que pasan por establecer una metodología y un plan de monitorización y control de la especie en los centros de cultivo. Con la información obtenida esperamos desarrollar proyectos piloto en instalaciones acuícolas sostenibles, de modo que se pueda realizar un seguimiento de los ejemplares y determinar las condiciones ambientales óptimas para el mantenimiento y supervivencia de los ejemplares que acceden a los sistemas de estero de forma natural”, explica María del Mar Barrios, directora técnica del Centro Tecnológico.

Este proyecto se ejecutará en el marco de la convocatoria para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental para el ejercicio 2015, apoyada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad. A través de esta iniciativa, enmarcada en la línea de medio ambiente del Centro Tecnológico CTAQUA, el sector acuícola fortalecerá su contribución al desarrollo de medidas de repoblación incluidas en el citado Plan de Recuperación andaluz.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido