EL SISTEMA OPERATIVO ANDALUZ EN SOFTWARE LIBRE YA TIENE SU SEXTA EDICIÓN
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Laura Pérez Torres
El Guadalinex V6, el sistema operativo abierto impulsado por la Consejería de Innovación, ya está disponible en la Red y soluciona problemas de compatibilidad con los ordenadores más recientes del mercado. Ya se han contabilizado 20.000 descargas.
El predominio de las compañias informáticas privadas tiene una fuerte competencia en el software libre ya que sus características lo hacen un producto muy goloso para los usuarios por su carácter gratuito, su inmunidad frente a los virus y su facilidad de distribución.
Los programas y herramientas de software libre cada vez están más presentes en la sociedad, tanto en el sector público como en el privado. «La mayor parte de las plataformas en Internet tienen su soporte en HTTP Apache (servidor web de código abierto) lo que indica el cada vez más elevado número de usuarios de este tipo de sistemas», explica el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Málaga (UMA), David Santo Orcero.
«La utilización de este tipo de producto no varía en demasía del sistema privado ya que las aplicaciones básicas son las mismas, la diferencia es estética, hay que conocer donde están los botones», subrayó Santo Orcero quien añadió que «es muy difícil obtener un porcentaje del volumen de usuarios de software libre ya que, a diferencia de Microsoft, no se puede controlar el número de instalaciones de su producto, y por ello las estadísticas son poco fiables».
En esta línea, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa lanzó la versión 6 de Guadalinex. Éste programa informático de software libre de la Junta de Andalucía, presenta una nueva edición que soluciona problemas de compatibilidad con los ordenadores más recientes del mercado.Guadalinex v6 facilita tareas comunes como ejecutar programas Windows, compartir recursos en red, hacer copias de seguridad, recuperar el arranque del equipo, editar, garantizar la seguridad del equipo, y muchas otras adaptaciones.
De la versión anterior (V5) se realizaron 74.394 descargas desde la web, y se distribuyeron en unos siete meses cerca de 140.000 discos. De la nueva versión ya se han realizado más de 19.327 descargas desde la web, y en pocos días se comenzará la distribución de los primeros 20.000 discos.
En centros públicos
El sistema operativo Guadalinex está actualmente instalado en más de 240.000 equipos ubicados en más de 1.000 colegios y más de 1.300 centros públicos (bibliotecas, centros de día o centros Guadalinfo, entre otros. Es un sistema que permite realizar trámites con la administración electrónica, ya que es compatible con el DNI electrónico y admite certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). También incluye opciones accesibles para personas con algún tipo de discapacidad, de modo que se puede activar la lectura de textos para personas invidentes.
Más información y descargas:
http://www.guadalinex.org/mas-programas/descargas/cds-de-instalacion/
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo