VOLVER

Share

Teatro y ciencia se dan la mano para proteger a la mariposa de Sierra Elvira

Fuente: Ayuntamiento de Atarfe


03 de marzo de 2016
AtarfeTeatroNiñosLa Escuela Municipal de Teatro ha estrenado hoy en el Centro Cultural Medina Elvira la obra teatral La niña de Sierra Elvira, nombre con el  que se conoce a una mariposa autóctona en peligro de extinción que está siendo motivo de estudio en las aulas de distintos colegios del municipio gracias al proyecto científico Somos Biodiversidad Atarfe, que promueve la Fundación Descubre a través del programa Andalucía, mejor con Ciencia.
Durante la mañana del miércoles, unos 400 alumnos de Infantil y Primaria de los centros públicos Atalaya y Medina Elvira han desfilado por el auditorio del centro cultural para asistir a la presentación de una obra que “pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar y conservar nuestro entorno natural para evitar la desaparición de nuestras especies”, ha explicado la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe, Gloria Casado.
La niña del astrágalo (Plebejus hespericus), en Atarfe conocida como Niña de Sierra Elvira, está catalogada como una especie de mariposa muy escasa y amenazada. A lo largo de estos últimos meses, y gracias al proyecto Somos Biodiversidad Atarfe, los alumnos de los centros educativos antes citados han desarrollado varias acciones para proteger el hábitat de esta especie en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente. “El alumnado ha hecho un trabajo fantástico y ha conseguido llenar los parques de biodiversidad, tanto flora como su fauna asociada”, aseguran los profesores encargados de coordinar el proyecto. Los escolares no sólo han profundizado en el estudio de las mariposas sino que también han contribuido a mejorar su hábitat con la siembra en parques públicos de plantas aromáticas que les sirven de alimento.
AtarfeMariposaswLa representación de la obra teatral, dirigida por Víctor Rivera e interpretada por actores y actrices de la Escuela Municipal de Teatro, creadores también de la escenografía, forma parte de la última fase del proyecto científico enfocado más a la divulgación y a la necesidad de sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de respetar nuestro entorno natural. En la puesta en escena han participado los propios alumnos que, junto a los actores, han lanzado mensajes en defensa de nuestra sierra y de las especies que lo habitan. La obra también ha sido posible gracias a la colaboración del asesor científico del proyecto, Javier Olivares, y del coordinador del programa, José Manuel Poquet.
[Andalucía], mejor con Ciencia es el programa de la Fundación Descubre destinado a involucrar a comunidades para que trabajen en resolver un problema local con fundamentos científicos. Está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Más información: Somos Biodiversidad Atarfe 

Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido