VOLVER

Share

«EN ESTA SOCIEDAD UNO ES SABIO SI CONOCE LA RESPUESTA ESPERADA, NO SI INVENTA UNA NUEVA»


30 de junio de 2011

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Lucrecia Hevia

 

«Eres mortalmente lerdo»; «No llegarás a nada». Estas son dos grandes frases de profesores de Albert Einstein que pasarán a la historia por su oportunidad y acierto, ya que Einstein se convirtió después en uno de los pilares de la ciencia actual. Inspirado en el caso del Nobel, y avalado por dos décadas de experiencia y estudio, el profesor cordobés Fernando Alberca ha escrito Todos los niños pueden ser Einstein (Ed. Toro Mítico), una «afirmación de la que estoy totalmente convencido”. Porque, «pese a tener un 30% de fracaso escolar, no hay tanta gente torpe en España».

 

Pregunta (P.-) Ha elegido un titular ambicioso ¿no le parece?

Respuesta (R.-) Yo estoy convencido del titular. No es estrategia de venta, de verdad, aunque sí quería llamar la atención sobre algo de lo que estoy completamente convencido. La capacidad del ser humano para responder preguntas que no se habían hecho nunca está ahí. El potencial lo tenemos, sólo hace falta saber qué hacer con él.

(P.-) Entonces ¿todos los niños son genios en potencia?

(R.-) Ser superdotado es una rareza. Pero hay muchos genios, mucha gente capaz de resolver problemas de la humanidad. Estoy convencido de que la materia del cerebro es capaz de resolver estos problemas. La capacidad es suficiente para cualquier cosa. La capacidad potencial de cada uno es distinta pero en todos es sobrada; de hecho, se sabe que sólo se está utilizando el 20% del cerebro. Lo importante no es nuestro coeficiente sino lo que hacemos con él. Y todos tenemos suficiente. Todos los días la gente resuelve problemas de todo tipo (afectivos, domésticos)y de forma pacífica (lo que es un síntoma de inteligencia).

(P.-) ¿Y por qué unos u otros destacan en diferentes ámbitos?

(R.-) Uno va haciendo bien aquello en lo que va sintiéndose cómodo, orientándose además gracias a la intervención de los adultos. Y así, poco a poco, ves hacia donde podría estar tu posible éxito personal, lo que se te da bien, lo que te gusta…

(P.-) Si el problema no está en el niño, estará en los mayores o en el sistema. ¿Qué carencias le ve al sistema educativo español?

(R.-) Si nuestros alumnos tienen un índice de fracaso escolar de más del 30%, algo tenemos que mejorar porque no puede haber tanta gente torpe. Creo que partimos de un sistema que no es del todo malo, y que el cambio es más personal, del docente, que del sistema. No obstante, a mí me gusta más la ESO que el sistema anterior, en contra de la opinión generalizada. Aún así creo que falta motivación en el profesorado para que motive a los alumnos. Si uno es buen profesor, da igual el sistema que te pongan delante; pero hoy estamos siendo más evaluadores que enseñantes. Claro que en muchas ocasiones el desprestigio social de la profesión de profesor tampoco ayuda.

(P.-) ¿Y con 30 niños en el aula?

(R.-) Yo he dado clase con 52 alumnos. Al final, todo depende del plus del profesor. Hay muchas formas de dar clase para que todos se sientan atendidos. Si no consigo que mi alumno crea que creo en él, malo. El docente ha de ser optimista siempre.

(P.-) ¿Qué propone como soluciones?

(R.-) Motivación y método. Una motivación más sincera y un método más eficaz que favorezca la estimulación de los sentidos. Que hay que educarlos mejor porque eso influirá en los estudios. Si enseñamos a un niño, por ejemplo, a distinguir sal y azúcar de un vistazo, estamos agudizando su visión rápida y lo estamos acostumbrando a percibir más ágilmente y a sacar conclusiones de los datos externos que ve.

(P.-) En el libro habla de una gran abandonada: la creatividad

(R.-) La creatividad se permite pero la fomentamos poco. La imaginación, por lo general, no se trabaja ni en casa ni en la escuela. Sin embargo, los problemas de matemáticas empiezan con un ejercicio de imaginación. Einstein decía que primero resolvía los problemas con la imaginación y después encontraba la dificultad al traducirlo a lenguaje matemático, pero que él sabía que se podía hacer porque su imaginación ya había podido. En la enseñanza, no le estamos sacando partido al hemisferio derecho («el especializado en las sensaciones, lo intuitivo, lo irracional, lo imaginativo, lo global»).

(P.-) Ponga un ejemplo

(R.-) Es un caso real. Le dicen a un niño de Infantil que pinte un paisaje. Pinta una lámina toda gris y explica que es el cielo visto desde abajo. Pero el profesor le comenta: «no hombre, cuando pido que pintes un paisaje, estoy hablando de casitas, un árbol, una colina…». Parece que siempre hay una respuesta preparada. En esta sociedad uno es sabio si conoce la respuesta esperada. Y si no se da cabida a respuestas originales no hay ningún progreso posible.

(P.-) ¿Y algunos aspectos positivos del sistema?

(R.-) La interdisciplinaridad. Se está valorando mucho que lo que se trabaja en una asignatura sea aplicable a otra. Y cada vez se va atendiendo más individualmente al alumno. El diseño curricular no significativo es un avance interesante, siempre que no se haga separación entre «listos y tontos».

(P.-) Empieza explicando cómo motivar a los chavales y termina dando técnicas de estudio.

(R.-) La motivación, el apoyo y el cariño son fundamentales, insisto. Pero no la motivación ñoña y falsa; el sentimentalismo que no lleva al alumno al esfuerzo. Sin embargo, hay técnicas con las que mejorar el aprendizaje, facilitarlo. Lo importante es saber más estudiando cada vez menos. En realidad muchas de ellas son las técnicas de siempre (resumir bien, esquematizar, comprender la lectura…) pero que a menudo no se aprenden ni aplican con soltura. Hay que entrenar la inteligencia porque es la que nos hace que no dependamos del afecto solamente, que no estemos a merced del halago constante. Todo ser humano es mejor de lo que parece.

(P.-) ¿Cuál es la base científica de sus afirmaciones? ¿Es fruto de la experiencia como docente y analista de la educación? Cita varios estudios dentro del libro…

(R.-) Soy hijo de psiquiatra infantil, y eso marca. He estudiado mucha psiquiatría y psicología, y siempre me ha apasionado como docente no ser un impartidor de asignaturas. Siempre he buscado que la gente piense y los métodos están en la psicopedagogía, dentro de textos divulgativos y prácticos. Cuando aplico un estudio estadounidense o centroeuropeo, y consigo éxitos personales, entonces creo que debe conocerlo todo el mundo; luego hay teoría pero mucha práctica. Por ejemplo, en 1876 un psicólogo inglés habla de los hemisferios del cerebro y cómo influyen en el aprendizaje. Y sin embargo, hay profesores que todavía no saben que eso es así.

(P.-) Para alguien que quiera profundizar en la materia…

(R.-) Por mencionar sólo algunos, El poder de la mente, de M.D. Herbert Benson y William Proctor (Ed. Grijalbo); El fracaso escolar, de M. Dolores Blanco (Ediciones Fausí); de Morris E. Eson, Bases psicológicas de la educación (2ª ed. Nueva Editorial Interamericana); de E Paul Torrrance y R. E. Mayers, La enseñanza creativa (Ed. Santillana. Col. Aula XXI); o Las vidas privadas de Albert Einstein, de Roger Highfield y Paul Carter (Ed. Faber & Faber), inspirador del título y del enfoque del libro.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido