VOLVER

Share

Estudian a un pez luna de más de 1.000 kg

Investigadores de la Estación de Biología Marina del Estrecho de la Universidad de Sevilla han tenido la oportunidad de analizar un ejemplar de pez luna localizado el pasado 4 de octubre en aguas de Ceuta. El animal quedó atrapado en las redes de la almadraba ceutí y, tras un breve análisis, fue liberado y devuelto al mar.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
15 de octubre de 2021

Investigadores de la Estación de Biología Marina del Estrecho de la Universidad de Sevilla han tenido la oportunidad de analizar un ejemplar de pez luna localizado el pasado 4 de octubre en aguas de Ceuta. El animal quedó atrapado en las redes de la almadraba ceutí y, tras un breve análisis, fue liberado y devuelto al mar.

Ejemplar de pez luna.

El ejemplar tenía una longitud de 2,90 metros y una distancia entre las aletas de 3,20 metros. En cuanto a su peso, alcanzó los 1.000 kg. en la báscula utilizada la ocasión. Sin embargo, los investigadores sostienen que el animal puede tener un peso aún mayor. De hecho, se necesitaron dos grúas instaladas en sendos barcos para levantarlo.

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina de la US, dirigido por el profesor José Carlos García Gómez, junto a compañeros de Suiza trabajan en el seguimiento de la población de peces luna que pasan por Ceuta para diferenciar con precisión morfológica y genéticamente entre las dos especies Mola mola Mola alexandrini. El ejemplar localizado en los últimos días pertenece a esta última variedad.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido