VOLVER

Share

Estudiantes andaluces participan en el 4º Parlamento Científico de Jóvenes

Fuente: Fundación Descubre / Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia


12 de marzo de 2014

Imagen de la pasada edición del Parlamento Científico para jóvenes.

Hoy se inicia en la Casa de la Provincia de Sevilla el Parlamento Científico de Jóvenes, un programa en el que participan 60 estudiantes de 15 centros educativos andaluces. La actividad está organizada por la Fundación Descubre y La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

Durante tres días, los jóvenes se reunen en comisiones para discutir cuestiones controvertidas relacionadas con la ciencia y la investigación. Fruto de estos debates cada comité redacta una resolución, que el día 14 de marzo se presentará en una asamblea final en el Parlamento de Andalucía. En esta edición los temas a debatir son: energía solar, biomasa, energía nuclear y fracking.

Los dos primeros días el alumnado se reune en la Casa de la Provincia, dónde preparan los temas y tendrán la suerte de charlar con distintos expertos de Abengoa, el Instituto de la Grasa del CSIC, del Centro Nacional de Aceleradores o de Ingeniería sin Fronteras.

El objetivo de esta actividad, que celebra este año su cuarta edición, es promover entre los estudiantes el debate y la reflexión  sobre temas científicos y darles la oportunidad de conocer de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.

En esta ocasión participan un total de 15 centros educativos entre los que se encuentran el IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache, Sevilla), el Colegio Aljarafe (Mairena del Aljarafe, Sevilla), el IES Fuente Grande (Alcalá del Valle, Cádiz), el IES Las Encinas (Valencina de la Concepción, Sevilla), el IES La Campiña (Arahal, Sevilla), el Colegio Santa Ana (Sevilla), el IES Hipatia (Mairena del Aljarafe, Sevilla), el IES La Puebla (Vícar, Almería), el Colegio Santa Joaquina de Vedruna (Sevilla), el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache, Sevilla), el IES Averroes (Córdoba), IES La Orden (Huelva), el IES San José (Cortegana, Huelva), el IES Ilíberis (Atarfe, Granada) y el IES V Centenario (Sevilla).

Más información:

Tlf.: 954187260/699038304

E-mail: sadc@cienciacompartida.org

http://parlamentocientificodejovenes.wordpress.com


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido