VOLVER

Share

FRANCISCO VALLEJO INAUGURA EL III CONGRESO DE LA RED DE ESPACIOS TECNOLÓGICOS DE ANDALUCÍA


17 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar

 

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha inaugurado esta mañana el III Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA). La convención, bajo el lema Los nuevos retos de la innovación, abordará cuestiones tan importantes como las relaciones entre universidad y empresa, la modernización de pymes y el papel de los parques tecnológicos en la creación de empleo y riqueza. En él participarán expertos en innovación procedentes de compañías, grupos de investigación e incluso de la administración pública. Al evento, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, asistirán más de 500 personas.

 

De izquierda a derecha, Felipe Romera, Francisco Vallejo y Joan Bellavista durante el acto de presentaciónEl desarrollo de productos adaptados a las demandas de la sociedad actual es uno de los retos de la innovación. Por eso, desde hace tres años se celebra un encuentro anual sobre innovación para las personas relacionadas con el mundo científico, tecnológico e institucional a través de grupos de investigación, pymes y administración pública. La presente edición se celebrará entre hoy y mañana martes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, superando este año el medio millar de inscritos.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Francisco Vallejo, junto al presidente de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), Felipe Romera, y el presidente de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP), Joan Bellavista, han inaugurado esta mañana el III Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Joan Bellavista explicó durante la presentación que la IASP “es una red de transferencia, que actualmente está presente en 273 países a través de doscientas mil empresas que facilitan el intercambio de información”. A su vez felicitó a la Junta de Andalucía por el emplazamiento tan correcto que hizo de RETA. “Que este nodo andaluz se concentre en Málaga es muy acertado porque el Parque Tecnológico de Andalucía es referente en creación de innovación”.

Tras la comparecencia del presidente de la IASP, Francisco Vallejo indicó: “RETA nació para hacer de Andalucía un gran parque tecnológico, por eso está presente en 10 tecnópolis, 25 recintos científicos alrededor de otros cluster empresariales. Asimismo, a finales de este año daremos cobertura a todos los polígonos industriales andaluces”.

“El objetivo de RETA es vertebrar un sistema y propiciar que los agentes de innovación aporten su conocimiento a una red, para permitir que empresas con métodos tradicionales introduzcan sistemas basados en las nuevas tecnologías”, expresó Vallejo.

La convención, bajo el lema Los nuevos retos de la innovación, abordará cuestiones tan importantes como las relaciones entre universidad y empresa, la modernización de fábricas y entidades a través de la incorporación de TICs y el papel de los centros de investigación en la creación de empleo y riqueza.

Al encuentro asistieron el alcalde de Málaga y la rectora de la UMA, entre otrosEn él participarán expertos en innovación procedentes de Europa y América como el economista de la Universidad de California Tapan Monroe, el presidente de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), Joan Bellavista, el presidente de RETA, Felipe Romera, y el director de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Jacinto Cañete, entre otros.

Con este congreso se pretende analizar el desarrollo y funcionamiento de las tecnópolis de Andalucía. Además se plantearán unas determinadas condiciones para elevar el potencial innovador y con ello mejorar el tejido productivo español y especialmente el andaluz.

Apuesta por el I+D+i

La temática del encuentro supone una fuerte apuesta por la I+D+i con el fin de encontrar nuevos caminos que fortalezcan la economía mundial. Por eso, la primera conferencia, a cargo del norteamericano Tapan Monroe, analizará la influencia del Silicon Valley (California) y de sus empresas tecnológicas en el mercado global.

La creación de nuevas tecnologías conlleva otra forma diferente de aprendizaje, por lo que una de las dos sesiones de mañana estará dedicada exclusivamente a la enseñanza online o e-learning. De este modo, se presentará la Guía de innovación metodológica en e-learning, elaborada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y RETA.

La otra sesión abordará las políticas de innovación existentes en España y Andalucía. Además se pondrán casos de ejemplos como el Programa Novapyme de la Consejería de Innovación, que asesora a las empresas para la inclusión de nuevas tecnologías, para así incrementar la competitividad de las pymes andaluzas.

“Novapyme cuenta con más de 500 trabajadores en plantilla, que han asesorado a treinta mil empresas de las cuales más de 13500, cerca de un 46%, han incorporado productos innovadores”, indicó Vallejo durante la inauguración.

Descargue aquí las fotos de esta noticia:

Felipe Romera, Francisco Vallejo y Joan Bellavista durante el acto de presentación

Al encuentro asistieron el alcalde de Málaga y la rectora de la UMA, entre otros.

Más información:

Congreso RETA


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido