VOLVER

Share

IFAPA ASESORARÁ A EMPRESAS QUE ABRAN NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO EN EL SECTOR DE LAS CONSERVAS


05 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejería de Agricultura y Pesca

 

La planta experimental de Palma del Río tiene capacidad para elaborar 30 tipos distintos de conservas.

 

El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura y Pesca, Javier de las Nieves, ha visitado la planta experimental de conservas del centro IFAPA de Palma del Río (Córdoba), única de estas características en Andalucía y con capacidad para elaborar hasta 30 tipos distintos de conservas.

De las Nieves ha recorrido las instalaciones del centro acompañado por el presidente de la Sociedad Cooperativa Campo de Tejada, José Ortega. Se trata de una firma onubense con la que el Instituto ha acordado llevar a cabo un proyecto experimental para la elaboración de conservas de garbanzos al natural con una inversión pública que asciende a los 60.000 euros por dos años.

Este proyecto de transferencia de tecnología tiene como fin la adopción por parte de la cooperativa Campo de Tejada de una línea de transformados de legumbres cuyas conservas posteriormente comercializarán, para lo cual, IFAPA ha ideado un plan de experimentación a demanda de la empresa que se llevará a cabo en la planta de conservas que este Instituto tiene en Palma del Río.

En una primera fase, se empezarán a envasar un volumen suficiente de conservas que llevarán a realizar una serie de estudios preliminares que servirán para diseñar la planta de conservas de Campo de Tejada, mientras que un segundo paso será conocer la aceptabilidad del producto por parte del consumidor y el estudio de la composición y beneficio nutricional del producto de cara a su promoción.

El presidente del IFAPA ha valorado como “muy positiva” la iniciativa de Campo de Tejada, “acordes con las tendencias actuales del consumidor y que a la vez suponen una óptima alternativa para que el sector agroalimentario andaluz alcance mayor eficacia y competitividad en el mercado alimentario actual, que se recicla constantemente”.

Javier de las Nieves ha destacado la labor del centro IFAPA de Palma del Río, especializado en proyectos de investigación y desarrollo destinados a la industria agroalimentaria, “ya que posibilita que empresas y emprendedores avancen en sus nuevos proyectos comerciales y que sus productos sean preanalizados y probados por nuestros técnicos especialistas antes de lanzarse al mercado”.


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido