IFAPA Y LA EMPRESA CUPIMAR DESARROLLAN NUEVAS TÉCNICAS PARA LA CRÍA INDUSTRIAL DEL LENGUADO EN LA BAHÍA DE CÁDIZ
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca desarrolla nuevas técnicas para conseguir la cría industrial del lenguado en colaboración con la empresa Cultivos Piscícolas Marinos -Cupimar- con la que el Instituto mantiene un convenio de colaboración.
Mediante los primeros ensayos de este trabajo conjunto, que incorpora las últimas tecnologías de análisis biotecnológico en acuicultura, se ha conseguido la producción de más de un millón de alevines de lenguado con rendimientos muy óptimos de supervivencia que están siendo supervisados en las instalaciones que Cupimar tiene en San Fernando (Cádiz).
Dichas instalaciones han sido visitadas por el presidente de Ifapa, Javier de las Nieves, el cual ha destacado la importancia que tiene este trabajo para el sector empresarial acuícola, pues se ha conseguido relanzar la producción de una especie de alto valor comercial, como es el lenguado, en la Bahía de Cádiz.
De las Nieves, que ha estado acompañado por el presidente del Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía CTAQUA- y representante de Cupimar, Lázaro Rosa, ha explicado que estas experiencias son acordes a los objetivos del proyecto europeo Aquagenet para la creación de una red transnacional para la cooperación en biotecnología aplicada a la acuicultura.
El presidente de Ifapa ha informado que el Instituto, que actualmente mantiene varios convenios de colaboración en esta línea, está abierto a trabajar conjuntamente con otras empresas con el fin de potenciar la acuicultura y la biotecnología como herramientas para mejorar la competitividad del sector.
Proyecto Aquagenet
El proyecto Aquagenet es un proyecto de cooperación financiado por el programa INTERREG IV-B SUDOE. Su principal objetivo es promocionar la interacción entre científicos y el sector de la acuicultura en el área SUDOE (España, Portugal y Sur de Francia) para aplicar nuevas tecnologías al sector. Dicho proyecto es liderado por Ifapa, desde su centro de El Toruño, para la creación de una red transnacional para la cooperación en biotecnología aplicada a la acuicultura.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

