VOLVER

Share

Desarrollan un nuevo sistema para analizar las competiciones de natación de forma automática

Fuente: Universidad de Granada


23 de mayo de 2016

natacion1WLa piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) ha acogido recientemente una competición de natación en la que se ha aplicado por primera vez un nuevo sistema para analizar la competición en este deporte de forma automática.

Este nuevo procedimiento científico permite recoger la información sobre las variables comúnmente analizadas como tiempo de salida, tiempo de viraje, tiempo de llegada, frecuencia y longitud de ciclo de brazada, distancia de emersión, etc. Gracias a la calibración de la piscina se consigue, además, recolectar automáticamente los tiempos de paso cada 5 metros y los tiempos en los parciales cada 25 metros.

Este sistema ha sido desarrollado gracias a un Proyecto de Financiación de Infraestructuras de la Junta de Andalucía concedido a la Facultad, y otro del Plan Nacional (I+D+i) 2014-2018 denominado S.W.I.M. (Specific Water Innovative Measurements applied to the development of International Swimmers in Short Swimming Events (50 and 100m)) desarrollado por el Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático CTS-527 de la UGR.

Ocho cámaras de vídeo en la piscina

El sistema consta de ocho cámaras de vídeo de alta resolución, colocadas en el techo de la piscina que, conectadas a un ordenador, permiten el registro de toda la superficie de la piscina simultáneamente. Las imágenes son grabadas con una frecuencia de 83.33 Hz para su posterior procesamiento con el software desarrollado, que se sincroniza con el sistema de cronometraje de la competición.

El grupo de investigación CTS-527 es uno de los líderes mundiales en el análisis de competición, una labor que ha realizado en más de 16 ocasiones en los Campeonatos de España Absolutos Open, tres Juegos Olímpicos y tres Campeonatos Mundiales de Natación.

Sin embargo, hasta ahora la recolección de la información se desarrollaba manualmente. Este nuevo sistema, que utiliza técnicas videográficas de reconocimiento de imagen, detecta automáticamente tanto los tiempos de paso como el momento que se realizan las brazadas o los contactos en las paredes de la piscina.

natacion2WLa tecnología desarrollada se aplicará también para el desarrollo de tests de evaluación de nadadores individualmente, control del entrenamiento con varios nadadores por calle, seguimiento de jugadores en waterpolo y actividades de desplazamiento libre en el recinto de la piscina.

Las empresas que han desarrollado el proyecto, tras el concurso público han sido, BiosTechnology y FAICO. Todo este proceso ha sido coordinado por el IP del proyecto del Plan Nacional, el catedrático de la UGR Raúl Arellano Colomina, junto con las profesoras Gracia López Contreras y Esther Morales Ortiz, todos ellos del ámbito de las actividades acuáticas.

La competición celebrada en la UGR permitirá validar el sistema, ya que se realizó el registro videográfico tanto con el nuevo sistema como con el tradicional.

Además, el proyecto está analizando otros aspectos como la valoración de la potencia muscular y su relación con la velocidad de nado, la evaluación de variables medidas en el canal contra-corriente y el análisis tridimensional de las salidas en natación. Otros aspectos del proyecto se desarrollan en colaboración con el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, la Real Federación Española de Natación y la Federación Andaluza de Natación.

En todos estos aspectos del proyecto participan nadadores de la provincia de Granada y sus diferentes Clubes, que participan de manera voluntaria. Además, nadadores internacionales de nivel olímpico que desarrollan prácticas en la citada piscina forman parte también como sujetos voluntarios en algunos aspectos del proyecto, como Mireia Belmonte, Velimir Stjepanovic, África Zamorano, Miguel Durán o Juan Lluis Pons.

Contacto:

Raúl Arellano Colomina

Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR

Correo electrónico: arellano@ugr.es /< natación@me.com>

Teléfono: 958244388


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido