VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BUSCAN RESTOS NEOLÍTICOS EN CEUTA 


15 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Cádiz

 

 

Un equipo de arqueólogos especializados en estudios de sociedades prehistóricas, vinculados al grupo PAI-HUM-440 de la UCA, con la dirección de Eduardo Vijande, José Ramos y Darío Bernal, han comenzado estudios de sondeo arqueológico de la Cueva de Enrique, situada en el Mogote de Benzú en Ceuta. Estas prospecciones se enmarcan en la continuidad de los estudios que la Universidad de Cádiz viene realizando en Ceuta sobre sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras y tribales comunitarias neolíticas.

Equipo de arqueólogos especializados en estudios de sociedades prehistóricas / Universidad de CádizEsta cueva se descubrió en 2010 en el marco de las prospecciones sistemáticas que el equipo realizó en Ceuta para completar y observar mejor el territorio inmediato al Abrigo y Cueva de Benzú. Se conocen poblamientos y ocupaciones de sociedades prehistóricas en el Pleistoceno y Holoceno, vinculados a modos de vida de sociedades de la Prehistoria. De la Cueva de Enrique también se tienen evidencias de frecuentación de grupos humanos que aportaban la misma tecnología documentada en Abrigo y Cueva de Benzú. Desde este grupo de investigación se intenta comprender mejor los modos de vida y el dominio territorial, como estrategia socioeconómica y de prácticas sociales de los grupos cazadores-recolectores-pescadores paleolíticos y tribales comunitarios neolíticos.

Dentro de este proyecto, se van a realizar estudios espeleológicos, geoarqueológicos, polínicos, de fauna terrestre, de fauna marina, así como de tecnología y funcionalidad de los productos líticos tallados, entre otras analíticas científicas de Arqueología Prehistórica. Los resultados de estos estudios serán de gran interés para completar la información de la Memoria del Proyecto Benzú que prepara el equipo de prehistoriadores que estudia este interesante yacimiento clave para conocer las ocupaciones humanas del territorio de la región histórica del Estrecho de Gibraltar.

Además de los directores de los trabajos participan directamente en los trabajos de campo los arqueólogos, Juan Jesús Cantillo, Antonio Cabral, Antonio Barrena, Jesús Toledo y otros estudiantes de la UCA.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido