INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BUSCAN RESTOS NEOLÍTICOS EN CEUTA
Fuente: Universidad de Cádiz
Un equipo de arqueólogos especializados en estudios de sociedades prehistóricas, vinculados al grupo PAI-HUM-440 de la UCA, con la dirección de Eduardo Vijande, José Ramos y Darío Bernal, han comenzado estudios de sondeo arqueológico de la Cueva de Enrique, situada en el Mogote de Benzú en Ceuta. Estas prospecciones se enmarcan en la continuidad de los estudios que la Universidad de Cádiz viene realizando en Ceuta sobre sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras y tribales comunitarias neolíticas.
Esta cueva se descubrió en 2010 en el marco de las prospecciones sistemáticas que el equipo realizó en Ceuta para completar y observar mejor el territorio inmediato al Abrigo y Cueva de Benzú. Se conocen poblamientos y ocupaciones de sociedades prehistóricas en el Pleistoceno y Holoceno, vinculados a modos de vida de sociedades de la Prehistoria. De la Cueva de Enrique también se tienen evidencias de frecuentación de grupos humanos que aportaban la misma tecnología documentada en Abrigo y Cueva de Benzú. Desde este grupo de investigación se intenta comprender mejor los modos de vida y el dominio territorial, como estrategia socioeconómica y de prácticas sociales de los grupos cazadores-recolectores-pescadores paleolíticos y tribales comunitarios neolíticos.
Dentro de este proyecto, se van a realizar estudios espeleológicos, geoarqueológicos, polínicos, de fauna terrestre, de fauna marina, así como de tecnología y funcionalidad de los productos líticos tallados, entre otras analíticas científicas de Arqueología Prehistórica. Los resultados de estos estudios serán de gran interés para completar la información de la Memoria del Proyecto Benzú que prepara el equipo de prehistoriadores que estudia este interesante yacimiento clave para conocer las ocupaciones humanas del territorio de la región histórica del Estrecho de Gibraltar.
Además de los directores de los trabajos participan directamente en los trabajos de campo los arqueólogos, Juan Jesús Cantillo, Antonio Cabral, Antonio Barrena, Jesús Toledo y otros estudiantes de la UCA.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo