VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UTILIZAN UN AVIÓN NO TRIPULADO PARA DETECTAR NECESIDADES HÍDRICAS EN CULTIVOS


05 de julio de 2010

Fuente:  Europa Press

 

El avión, un prototipo desarrollado en el marco del Proyecto Rideco-Consolider, despegará y aterrizará en la finca experimental de Fuente Librilla (Murcia), y sobrevolará un área próxima a 50 hectáreas durante toda la mañana del próximo jueves día 8.

 

El equipo de investigación del proyecto europeo RIDECO-CONSOLIDER, en el que participan investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), del Instituto Valenciano de Investigación Agraria y del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), realizará los próximos 7 y 8 de julio una práctica de campo en una finca experimental situada en la población murciana de Fuente Librilla, mediante la utilización de un avión no tripulado que aportará información sobre las necesidades hídricas de los cultivos.

El avión, un prototipo desarrollado en el marco del Proyecto Rideco-Consolider, despegará y aterrizará en la finca experimental de Fuente Librilla, y sobrevolará un área próxima a 50 hectáreas durante toda la mañana del día 8. El aparato está equipado con tecnología de última generación capaz de detectar la situación hídrica de los cultivos.

Los valores de déficit hídrico registrados desde el aire serán correlacionados con medidas de estrés hídrico tomados a pie de campo por un grupo de unos 15 científicos pertenecientes a los tres centros previamente mencionados que registrarán de forma continua a lo largo de la referida jornada la evolución hídrica de los árboles.

De esta forma, se pretende validar la utilización de este tipo de «vuelos no tripulados» como una herramienta de gran interés para conocer el estado general de los cultivos, permitiendo, después del análisis de las imágenes ofrecidas por estos aviones, aplicar estrategias de riego y fitosanitarias que permitan mejorar la eficiencia de nuestras producciones agrícolas.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido