VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla demuestra la conexión entre el metabolismo del carbono y la floración

Fuente: Universidad de Sevilla


21 de abril de 2014

El grupo de investigación Biología Molecular y Biotecnología de Plantas, dirigido por el catedrático de la Universidad de Sevilla José Mª Romero y Federico Valverde (CSIC), ambos pertenecientes al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (US-CSIC), ha demostrado que existe una conexión entre el metabolismo del carbono y la floración.

Concretamente, la acumulación de almidón transitorio y la composición de éste durante la transición floral en Arabidopsis thaliana está regulada por el fotoperiodo (longitud del día).

La transición de estado vegetativo a floral es crucial para la reproducción vegetal. Una de las rutas de control de la inducción de la floración está mediada por el fotoperiodo. Asimismo, la transición floral requiere un aporte significativo de metabolitos, especialmente carbohidratos. El metabolismo del carbono debe estar, por tanto, coordinado con los procesos de desarrollo de la planta mediante mecanismos que optimicen el éxito reproductivo de los vegetales.

El grupo de investigación de los Dres. Valverde y Romero, mediante un acercamiento multidisciplinar, ha demostrado que el gen ‘Constans’ (CO) regula la transición floral a través de fotoperiodo, y regula el nivel y el momento en que se expresa el gen que codifica la Almidón Sintasa Unida a Gránulo (GBSS) implicada en la síntesis de almidón.  “Estos resultados son una contribución valiosa para profundizar en el conocimiento del proceso de floración con posibles aplicaciones futuras”, afirma José María Romero.

Los autores proponen que la homeostasis del almidón es modificada por CO y que la acción de CO es crucial para incrementar la movilización de azúcares necesarios para la transición floral.

Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista The Plant Cell y los trabajos se han desarrollado en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y en el Servicio General de Investigación de Invernadero perteneciente al CITIUS (Universidad de Sevilla).

Artículo científico

Descarga la imagen de la noticia


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido