INVESTIGADORES DEL CSIC DESARROLLAN SOPORTES PARA BOMBILLAS LED QUE DISIPAN MEJOR EL CALOR
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado soportes para bombillas de bajo consumo LED que disipan mejor el calor. El desarrollo está basado en el apilamiento de diferentes sustratos multicapa de nitruro de aluminio, un material de alta conductividad térmica. El método de fabricación de estos soportes será trasladado a una compañía rusa interesada en su desarrollo a nivel industrial.
Un equipo del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC ha puesto a punto los métodos para pegar en cinta los sustratos e incorporar mediante serigrafía los circuitos de wolframio. Además, ha realizado los procesos de apilamiento de las diferentes capas y de cocerlas a una temperatura de 1.900 ºC para que queden perfectamente integradas en el sistema.
Las bombillas LED se caracterizan por un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, durabilidad y resistencia a las vibraciones. El nitruro de aluminio es un material que disipa muy bien el calor y es ideal para soportar elevadas densidades de potencia, que generan mucho calor, como en el caso de los LED. Soportes de cerámica de este tipo ayudan a refrigerar, prolongando aún más la durabilidad de las bombillas, explica el investigador del CSIC Miguel Ángel Rodríguez.
El CSIC y la compañía rusa de cerámica técnica NEVZ-Ceramics, con sede en Novosibirsk (Siberia) y perteneciente al grupo industrial HC JSC NEVZ-Soyuz, han firmado un contrato, de un año de duración, para colaborar en la fabricación de los soportes a nivel industrial. Los procesos para su desarrollo se trasladarán a la compañía para su puesta a punto en una planta automática.
Este contrato es un primer paso para una posible colaboración en el desarrollo de otros productos cerámicos de alto valor añadido, como biomateriales empleados en la restauración de los huesos o blindajes cerámicos, precisa Rodríguez.
Más información: www.csic.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.