VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA PARTICIPAN EN LA PRIMERA FASE DE OBSERVACIÓN DEL RADIOTELESCOPIO ALMA


09 de diciembre de 2011

Fuente: Luz Rodríguez / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento.

 

Tres científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) forman parte de dos equipos de investigación, uno español y otro internacional, que han sido seleccionados para desarrollar sendos proyectos de observación en la primera fase del radiotelescopio ALMA. Se han presentado más de 900 propuestas de astrónomos de todo el mundo, siendo seleccionadas 112 para participar, en los próximos nueve meses, en esta fase inicial del Atacama Large Millimeter/Submillimetre Array (ALMA), el observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile.

La comunidad científica estaba expectante y por fin ha sucedido. Tras más de una década de trabajo, a principios de octubre, el telescopio más potente del mundo en longitud de onda milimétrica y submilimétrica se ha puesto en marcha. La respuesta a la convocatoria de proyectos para participar en esta fase denominada de Ciencia Inicial no se ha hecho esperar. Astrónomos de todo el mundo han presentado sus propuestas para conseguir horas de observación en esta nueva maravilla de la instrumentación científica.

Isabel Márquez, investigadora del IAA “Participar en uno de los proyectos que han sido seleccionados para ALMA es una alegría enorme. Estamos deseando recibir los datos de nuestra observación”, comenta Isabel Márquez, científica titular del departamento de Astronomía Extragaláctica del IAA. Junto con Miguel Ángel Pérez Torres y Antxón Alberdi, del departamento de Radioastronomía y Estructura Galáctica, forman el trío de científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Granada, que han logrado tiempo de observación en ALMA. 

Este radiotelescopio está concebido para la observación del universo frío; es decir, para el estudio de los átomos, iones o moléculas que conforman la materia ordinaria del universo. Este gas frío, en forma de moléculas, no se puede observar con los telescopios ópticos convencionales. La luz que emiten estos objetos fríos tiene una longitud de onda de alrededor de un milímetro, lo que la hace conocida como radiación milimétrica y submilimétrica.

En estas longitudes de onda, la luz es emitida por vastas nubes frías en el espacio interestelar -a temperaturas sólo unas décimas de grado por encima del cero absoluto- y desde las galaxias más antiguas y distantes en el universo. Los astrónomos pueden usar dicha luz para estudiar las condiciones químicas y físicas en las nubes moleculares: áreas densas de gas y polvo donde están naciendo las nuevas estrellas. A menudo estas regiones del universo son oscuras y ocultas a la luz visible, pero brillan intensamente en la parte milimétrica y submilimétrica del espectro.

Galaxias al detalle

Según el Ministerio de Ciencia e Innovación, España es el país europeo cuyos científicos han obtenido en ALMA más tiempo de observación. En concreto, los proyectos liderados por investigadores españoles dispondrán de un 18% del tiempo asignado a proyectos de observación de ALMA procedentes de Europa.

El proceso de selección ha sido duro. En el caso de ALMA no podían superar las diez horas el tiempo solicitado. Los españoles han obtenido 5 y 2 horas respectivamente.

El primer caso es el de la extremeña Isabel Márquez, vinculada desde hace dos décadas al IAA, que forma parte de un grupo de investigadores internacionales cuya propuesta Huellas de la formación de estrellas y de núcleo galáctico activo en NGC1068: un estudio con ALMA, coordinada por Santiago García Burillo, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN), es una de las 112 observaciones seleccionadas. NGC1068 es una galaxia en cuyo centro conviven, por un lado, un agujero negro gigante en crecimiento, , y por otro, un anillo de formación de estrellas muy intensa. Las observaciones que se plantean con ALMA ayudarán“a analizar dos galaxias con muchísimo detalle con la idea de obtener la mayor resolución posible en unas líneas concretas de emisión”, destaca Márquez.

El equipo del que forma parte esta astrofísica del IAA ha solicitado 5 horas de observación en las que esperan confirmar algunos datos obtenidos en investigaciones previas con otros telescopios. “Con ALMA, podremos estudiar objetos con resultados científicos sin precedentes – destaca la investigadora – No hemos podido mirar, hasta ahora, con tanta precisión las partes centrales de la galaxia. Es como si tuvieras unos prismáticos potentísimos que nos permitirá ver hasta el detalle más pequeño”.

Una mirada al interior de las estrellas

Antxón Alberdi y Miguel Ángel Pérez Torres son los otros dos astrofísicos del IAA que van a participar en esta fase inicial de uso de ALMA. Miguel Pérez, aragonés, afincado en Granada , lo tiene claro: “En muchísimos aspectos, ALMA supone un antes y un después”. Bajo el título, Tasas de formación estelar aumentadas por efectos dinámicos: la galaxia con formación estelar extrema NGC1614, cuyo investigador principal es Antonio Usero, del OAN-IGN, este grupo espera ahondar en el estudio de la formación estelar, es decir, de cómo nacen las estrellas. “La idea es que ALMA nos permita ver la eficiencia de esta formación masiva en las regiones centrales de la galaxia”. Con este objetivo sus miradas se centran en la galaxia denominada NGC 1614 (New Galaxies Catalogue).

 

Miguel Ángel Pérez, investigador del IAA participante de la primera fase de observación “Esta galaxia está a más de 100 millones de años luz de nosotros y se sabe que tiene una alta tasa de formación estelar, es decir, que produce estrellas. Observaciones llevadas a cabo con otros telescopios sugieren que esta eficiencia es una de las más altas de las galaxias del denominado universo local”, explica Pérez Torres. Y añade: “La idea es que veamos esta galaxia con más resolución, en concreto, las zonas centrales. Es ahí donde esperamos que se concentre toda esta actividad. Confiamos en que ALMA nos proporcione una imagen en la que veamos las zonas en las que se están produciendo más estrellas”.

En esta convocatoria le han sido concedida las 2,2 horas que habían solicitado para desarrollar esta observación. No necesitan más. “Esto sería, utilizando como hasta ahora otro tipo de telescopio, como si hubiésemos pedido seis días de observación. Ahora lo podemos hacer en un par de horas o tres.”

Tanto el grupo de investigadores de Isabel Márquez como en el que participa Pérez Torres tendrán que esperar hasta principios de 2012 para recibir los resultados obtenidos por ALMA. A partir de entonces empezará el proceso de estudiar las imágenes y de interpretar los datos facilitados por el radiotelescopio. Será el momento de confirmar algunos resultados o de encontrarse con lo inesperado.

 

Más información:

 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)

 

Departamento de Asrotonomía Extragaláctica

Isabel Márquez Pérez

e-mail: isabel@iaa.es

 

Departamento Radioastronomía y Estructura Galáctica

Miguel Ángel Pérez Torres

e-mail: torres@iaa.es 

Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO)


Share

Últimas publicaciones

Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo
Descubre aprueba el Plan de Actuación 2025, que impulsa la comunicación social de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 18 de diciembre de 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.

Sigue leyendo
Fundación Descubre, la Universidad de Granada y la Embajada de España en Mauritania organizan una expedición matemática a las ciudades de las caravanas
Internacional | 16 de diciembre de 2024

Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido