VOLVER

Share

Javier Alba Tercedor, primer catedrático universitario del mundo nombrado ‘asesor del mes’ por Mendeley

Fuente: Universidad de Granada


06 de marzo de 2015

javier3WUn profesor de la Universidad de Granada ha sido nombrado “advisor of the month” (asesor del mes) por la aplicación Mendeley, un potente gestor de ficheros PDF y referencias bibliográficas que integra las funcionalidades de una red social de investigadores.

Javier Alba-Tercedor, del departamento de Zoología de la Universidad de Granada, se ha convertido así en el primer catedrático universitario del mundo que ha obtenido esta distinción por parte del popular gestor de investigación, por la ingente labor que desde hace meses viene realizando en la UGR para popularizar Mendeley entre sus estudiantes e investigadores.

El investigador granadino está asesorando en la actualidad a la empresa gestora de Mendeley en el desarrollo de diversas ‘apps’, tanto para Mac como para Android.

En la actualidad, Mendeley cuenta con más de 3 millones de usuarios, más de 65 millones de referencias de artículos y recibe más de 100 millones de consultas anuales. Entre los inversores de la compañía se incluyen el ex presidente ejecutivo de Last.fm, los ingenieros fundadores de Skype y el ex Jefe de Estrategia Digital de Warner Music Group, así como académicos de la Universidad de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins.

javier2W“Lo curioso de este nombramiento es que, hace sólo cuatro meses, nunca había escuchado hablar de Mendeley”, explica el profesor Alba-Tercedor, quien reconoce sentirse “absolutamente fascinado por el infinito potencial” que tiene esta aplicación web.

El catedrático de la UGR conoció Mendeley el pasado mes de octubre, cuando asistió a una sesión de la comunidad Innovación y Café, iniciativa que promueve el aprendizaje colaborativo e informal de herramientas de comunicación y gestión de información, dentro del proyecto GrinUGR (http://grinugr.org/)

Esteban Romero Frías, coordinador de GrinUGR, explica que la gestión de referencias bibliográficas y de los documentos en PDF “es fundamental para cualquier persona que se dedique a la investigación y, de forma más general, para cualquier persona en proceso de aprendizaje que deba gestionar información en este formato”.

La aplicación Mendeley, que puede descargarse gratuitamente, permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.

Mendeley ha ganado varios premios: Plugg.eu «European Start-up of the Year 2009», TechCrunch Europas «Best Social Innovation Which Benefits Society 2009», y el periódico The Guardian la situó en el puesto número 6 en el «Top 100 tech media companies» del Reino Unido.

Contacto: 

Javier Alba-Tercedor

Departamento de Zoología de la Universidad de Granada

Tel.: 958 244 015

Correo electrónico:jalba@ugr.es 

Esteban Romero Frías

Coordinador de GrinUGR (http://grinugr.org/)

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada

Teléfono: 958241000 Ext. 20161

Correo electrónico: erf@ugr.es

Página web: http://estebanromero.com/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido