VOLVER

Share

Javier Alba Tercedor, primer catedrático universitario del mundo nombrado ‘asesor del mes’ por Mendeley

Fuente: Universidad de Granada


06 de marzo de 2015

javier3WUn profesor de la Universidad de Granada ha sido nombrado “advisor of the month” (asesor del mes) por la aplicación Mendeley, un potente gestor de ficheros PDF y referencias bibliográficas que integra las funcionalidades de una red social de investigadores.

Javier Alba-Tercedor, del departamento de Zoología de la Universidad de Granada, se ha convertido así en el primer catedrático universitario del mundo que ha obtenido esta distinción por parte del popular gestor de investigación, por la ingente labor que desde hace meses viene realizando en la UGR para popularizar Mendeley entre sus estudiantes e investigadores.

El investigador granadino está asesorando en la actualidad a la empresa gestora de Mendeley en el desarrollo de diversas ‘apps’, tanto para Mac como para Android.

En la actualidad, Mendeley cuenta con más de 3 millones de usuarios, más de 65 millones de referencias de artículos y recibe más de 100 millones de consultas anuales. Entre los inversores de la compañía se incluyen el ex presidente ejecutivo de Last.fm, los ingenieros fundadores de Skype y el ex Jefe de Estrategia Digital de Warner Music Group, así como académicos de la Universidad de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins.

javier2W“Lo curioso de este nombramiento es que, hace sólo cuatro meses, nunca había escuchado hablar de Mendeley”, explica el profesor Alba-Tercedor, quien reconoce sentirse “absolutamente fascinado por el infinito potencial” que tiene esta aplicación web.

El catedrático de la UGR conoció Mendeley el pasado mes de octubre, cuando asistió a una sesión de la comunidad Innovación y Café, iniciativa que promueve el aprendizaje colaborativo e informal de herramientas de comunicación y gestión de información, dentro del proyecto GrinUGR (http://grinugr.org/)

Esteban Romero Frías, coordinador de GrinUGR, explica que la gestión de referencias bibliográficas y de los documentos en PDF “es fundamental para cualquier persona que se dedique a la investigación y, de forma más general, para cualquier persona en proceso de aprendizaje que deba gestionar información en este formato”.

La aplicación Mendeley, que puede descargarse gratuitamente, permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.

Mendeley ha ganado varios premios: Plugg.eu «European Start-up of the Year 2009», TechCrunch Europas «Best Social Innovation Which Benefits Society 2009», y el periódico The Guardian la situó en el puesto número 6 en el «Top 100 tech media companies» del Reino Unido.

Contacto: 

Javier Alba-Tercedor

Departamento de Zoología de la Universidad de Granada

Tel.: 958 244 015

Correo electrónico:jalba@ugr.es 

Esteban Romero Frías

Coordinador de GrinUGR (http://grinugr.org/)

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada

Teléfono: 958241000 Ext. 20161

Correo electrónico: erf@ugr.es

Página web: http://estebanromero.com/


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido