VOLVER

Share

Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el Premio Abel, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.

Fuente: SINC


España |
19 de marzo de 2019

La matemática estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck (Cleveland-Ohio, 1942), profesora en la Universidad de Texas en Austin, es la galardonada con el Premio Abel de este año, uno de los más prestigiosos en matemáticas.

Karen Keskulla Uhlenbeck, premio Abel 2019. / Andrea Kane/Institute for Advanced Study.

Así lo ha anunciado hoy la Academia Noruega de Ciencias y Letras, quien reconoce “sus logros pioneros en ecuaciones diferenciales parciales geométricas, teoría de gauge y sistemas integrables, y por el impacto fundamental de su trabajo en el análisis, la geometría y la física matemática”. Sus estudios han sentado las bases para modelos geométricos contemporáneos en matemáticas y física.

El interés de la galardonada por la teoría de gauge se inspiró en los trabajos de un compañero también laureado con el premio Abel, el difunto Sir Michael Atiyah. Esta teoría es un lenguaje matemático de la física teórica, y las aportaciones de Uhlenbeck en esta área han sido esenciales para la comprensión matemática moderna de modelos en física de partículas, teoría de cuerdas y relatividad general.

Uhlenbeck también ha desarrollado herramientas y métodos en análisis global, que ahora utilizan muchos geómetras y analistas de forma cotidiana. “Karen Uhlenbeck recibe este premio por su trabajo fundamental en el análisis geométrico y la teoría de gauge, que ha cambiado drásticamente el panorama matemático. Sus teorías han revolucionado nuestra comprensión de las superficies mínimas, como las formadas por pompas de jabón, y problemas de minimización más generales en dimensiones más altas”, destaca Hans Munthe-Kaas, presidente del Comité Abel.

El sueño de ser científica

Además de investigadora, Uhlenbeck es una firme defensora de la igualdad de género en matemáticas y en la ciencia en general. Cuando era niña, le encantaba leer y soñaba con ser científica.

Actualmente es visitante senior en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS). Dentro de este es una de las fundadoras del Instituto de Matemáticas de Park City (PCMI), cuyo objetivo es capacitar a jóvenes investigadores y promover el intercambio de conocimiento frente a los desafíos de las matemáticas.

También es cofundadora de un programa de Mujeres y Matemáticas (WAM) creado en 1993 para reclutar y capacitar a mujeres que lideren la investigación en matemáticas en todas las etapas de sus carreras académicas.

«El reconocimiento de los logros de Uhlenbeck debería haber sido mucho mayor, ya que su trabajo ha llevado a algunos de los avances más importantes en matemáticas en los últimos 40 años», sentencia Jim Al-Khalili, miembro de la Royal Society.

El rey Harald V de Noruega entregará el premio Abel a la laureada de este año durante una ceremonia que se celebrará el próximo 21 de mayo en Oslo.

El premio Abel se considera el ‘Nobel’ de las matemáticas, aunque a veces se otorga también ese reconociento a las medallas Fields, que se conceden a matemáticos que no hayan cumplido los 40 años. La primera mujer que consiguió una, en el año 2014, fue la iraní Maryam Mirzakhani, fallecida en 2017.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan el primer ratón modelo de una grave enfermedad neurodegenerativa un siglo después de su hallazgo
Sevilla | 21 de mayo de 2025

El estudio, desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, revela mecanismos moleculares en la enfermedad rara denominada lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto y abre nuevas vías para el desarrollo de terapias.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Marrakech, Marruecos | 21 de mayo de 2025

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

Sigue leyendo
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
Sevilla | 20 de mayo de 2025

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido