VOLVER

Share

Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el Premio Abel, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.

Fuente: SINC


España |
19 de marzo de 2019

La matemática estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck (Cleveland-Ohio, 1942), profesora en la Universidad de Texas en Austin, es la galardonada con el Premio Abel de este año, uno de los más prestigiosos en matemáticas.

Karen Keskulla Uhlenbeck, premio Abel 2019. / Andrea Kane/Institute for Advanced Study.

Así lo ha anunciado hoy la Academia Noruega de Ciencias y Letras, quien reconoce “sus logros pioneros en ecuaciones diferenciales parciales geométricas, teoría de gauge y sistemas integrables, y por el impacto fundamental de su trabajo en el análisis, la geometría y la física matemática”. Sus estudios han sentado las bases para modelos geométricos contemporáneos en matemáticas y física.

El interés de la galardonada por la teoría de gauge se inspiró en los trabajos de un compañero también laureado con el premio Abel, el difunto Sir Michael Atiyah. Esta teoría es un lenguaje matemático de la física teórica, y las aportaciones de Uhlenbeck en esta área han sido esenciales para la comprensión matemática moderna de modelos en física de partículas, teoría de cuerdas y relatividad general.

Uhlenbeck también ha desarrollado herramientas y métodos en análisis global, que ahora utilizan muchos geómetras y analistas de forma cotidiana. “Karen Uhlenbeck recibe este premio por su trabajo fundamental en el análisis geométrico y la teoría de gauge, que ha cambiado drásticamente el panorama matemático. Sus teorías han revolucionado nuestra comprensión de las superficies mínimas, como las formadas por pompas de jabón, y problemas de minimización más generales en dimensiones más altas”, destaca Hans Munthe-Kaas, presidente del Comité Abel.

El sueño de ser científica

Además de investigadora, Uhlenbeck es una firme defensora de la igualdad de género en matemáticas y en la ciencia en general. Cuando era niña, le encantaba leer y soñaba con ser científica.

Actualmente es visitante senior en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS). Dentro de este es una de las fundadoras del Instituto de Matemáticas de Park City (PCMI), cuyo objetivo es capacitar a jóvenes investigadores y promover el intercambio de conocimiento frente a los desafíos de las matemáticas.

También es cofundadora de un programa de Mujeres y Matemáticas (WAM) creado en 1993 para reclutar y capacitar a mujeres que lideren la investigación en matemáticas en todas las etapas de sus carreras académicas.

«El reconocimiento de los logros de Uhlenbeck debería haber sido mucho mayor, ya que su trabajo ha llevado a algunos de los avances más importantes en matemáticas en los últimos 40 años», sentencia Jim Al-Khalili, miembro de la Royal Society.

El rey Harald V de Noruega entregará el premio Abel a la laureada de este año durante una ceremonia que se celebrará el próximo 21 de mayo en Oslo.

El premio Abel se considera el ‘Nobel’ de las matemáticas, aunque a veces se otorga también ese reconociento a las medallas Fields, que se conceden a matemáticos que no hayan cumplido los 40 años. La primera mujer que consiguió una, en el año 2014, fue la iraní Maryam Mirzakhani, fallecida en 2017.


Share

Últimas publicaciones

Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido