LA CÁPSULA DEL TIEMPO. www.lacapsuladeltiempo.cienciadirecta.com
¿Qué mensaje quieres mandar al futuro?
Imagina que puedes enviar un mensaje al futuro. ¿Qué eligirías? ¿Qué objeto representaría para ti el año 2008? ¿Cómo te gustaría que nos recordaran las generaciones futuras? Dentro de 25 años prácticamente todo lo que conocemos habrá cambiado. ¿Cómo nos comunicaremos entonces?
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, junto a la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía te invitan a formar parte de esta experiencia. Date prisa. Seguro que tienes mucho que mostrar.
¿Qué es la cápsula del tiempo?
Es un recipiente hermético donde se introducen objetos de valor documental y/o sentimental, para después cerrarlo adecuadamente; al abrirlo el 12 de diciembre de 2033, el pasado estará presente.
¿Qué sentido tiene hacer una cápsula del tiempo?
Es un símbolo, una forma de plasmar sencillamente la mayor inquietud de Cienciadirecta: que reflexionemos sobre el papel de la Ciencia y la Innovación en la Andalucía actual.
¿Quieres mandar tu mensaje? Hazlo ahora. www.lacapsuladeltiempo.cienciadirecta.com
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

