VOLVER

Share

LA CÁPSULA DEL TIEMPO. www.lacapsuladeltiempo.cienciadirecta.com


11 de noviembre de 2008

¿Qué mensaje quieres mandar al futuro?

Imagina que puedes enviar un mensaje al futuro. ¿Qué eligirías? ¿Qué objeto representaría para ti el año 2008? ¿Cómo te gustaría que nos recordaran las generaciones futuras? Dentro de 25 años prácticamente todo lo que conocemos habrá cambiado. ¿Cómo nos comunicaremos entonces?

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, junto a la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía te invitan a formar parte de esta experiencia. Date prisa. Seguro que tienes mucho que mostrar.

¿Qué es la cápsula del tiempo?

 

Es un recipiente hermético donde se introducen objetos de valor documental y/o sentimental, para después cerrarlo adecuadamente; al abrirlo el 12 de diciembre de 2033, el pasado estará presente.

 

¿Qué sentido tiene hacer una cápsula del tiempo?

 

Es un símbolo, una forma de plasmar sencillamente la mayor inquietud de Cienciadirecta: que reflexionemos sobre el papel de la Ciencia y la Innovación en la Andalucía actual.

¿Quieres mandar tu mensaje? Hazlo ahora. www.lacapsuladeltiempo.cienciadirecta.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido