LA DIVULGACIÓN DE LA ASTRONOMÍA EN JAÉN Y LA PROVINCIA, PREMIADA POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Fuente: Universidad de Jaén
La obra galardonada, Divulgación de la Astronomía en Jaén y provincia, comprende una serie de actividades consistentes en el acercamiento de la Astronomía tanto a escolares como al público en general a través de charlas, observaciones desde el Observatorio Astronómico de la UJA u otros espacios abiertos, y las realizadas en 2009 con motivo del Año Internacional de la Astronomía.
La Divulgación de la Astronomía en Jaén y provincia ha obtenido el I Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, premio convocado por el Vicerrectorado de Comunicación y Relaciones Institucionales, y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén.
La obra galardonada, Divulgación de la Astronomía en Jaén y provincia, comprende una serie de actividades consistentes en el acercamiento de la Astronomía tanto a escolares como al público en general a través de charlas, observaciones desde el Observatorio Astronómico de la UJA u otros espacios abiertos, o las realizadas en 2009 con motivo del Año Internacional de la Astronomía. Su autor, el profesor de Astrofísica Josep Martí, destacaba además la propuesta surgida desde su Área para el nombramiento de una calle de Jaén con el nombre de Al-Jayyani, investigador astrónomo y matemático jiennense del siglo XI.
Un total de 26 actividades de divulgación científica de la Universidad de Jaén se han presentado a esta primera convocatoria. El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha sido el encargado de hacer entrega del premio, dotado con 1.500 euros, al profesor de Astrofísica de la UJA.
En el acto de entrega de galardones, Manuel Parras ha destacado la alta participación registrada y ha afirmado que tratamos de fomentar la divulgación científica en el marco de lo que debe ser la difusión de la ciencia a través de un lenguaje riguroso y que sea accesible a todos los ciudadanos, pensando que de esta manera se valorará más y la propia ciudadanía reclamará más recursos públicos para la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. En este sentido, el Rector de la UJA ha asegurado que hay que felicitar a todos los investigadores porque están concienciados de la importancia de la divulgación científica y desde la Universidad los seguiremos incentivando para que la tengan en cuenta en sus trabajos.
Asimismo, el jurado de estos premios ha concedido una mención de honor a Actividades de divulgación científica del Departamento de Matemáticas, presentado por José María Quesada Teruel. Además, ha otorgado diploma a los siguientes finalistas: Excavación, estudio histórico y conservación de la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto), de Alejandro Jiménez Serrano; Divulgación científica mediante instrumentos científicos de física de valor histórico, de José Alberto Maroto Centeno; y Geolodía 10 Jaén y Geología 10 Albacete, de Pedro Alejandro Ruiz Ortiz.
El I Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica se enmarca en las acciones que desarrolla el II Plan de Divulgación Científica de la UJA, y tiene como objeto incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de la institución académica.
El jurado del Premio ha estado compuesto por Esther López Zafra, Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, como presidenta; como vocales por Mª Ángeles Peinado Herreros, Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Eulogio Castro Galiano, director del Secretariado para el Desarrollo de la Investigación, y Rosa Capeans Garrido, directora del Departamento de Cultura Científica y de la Innovación Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); y como secretaria, por Alicia Barea Lara, técnico de la Unidad de Cultura Científica de la UJA. En la elección de los galardonados se ha tenido en cuenta la calidad científica de la actividad, la capacidad para divulgar con rigor, claridad y amenidad en los contenidos científicos y la continuidad en la divulgación de las actividades.
Previamente a la entrega de galardones, la directora del Departamento de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT ha ofrecido una charla sobre el papel de esta institución en la divulgación de la ciencia y la innovación en la que apeló a los investigadores para que trabajen en la divulgación científica, con el fin de que lleguemos a la sociedad con un mensaje importante y le expliquemos que la Ciencia es algo que está en nuestras vidas cotidianas.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.