LA EXPOSICIÓN DE PRINCIPIA «EVOLUCIÓN, DARWIN 1809-2009» EN EL ATENEO DE MÁLAGA
La exposición itinerante de Principia «Evolución, Darwin 1809-2009» estará en el Ateneo de Málaga del 5 al 15 de abril.
La presentación tendrá lugar el lunes 5 de abril a las 20 horas y será presentada por D. Antonio Escámez, delegado de Educación de la Junta de Andalucía, D. Sebastián Cardenete, director del centro Principia y D. Luis Utrilla, vicepresidente del Ateneo de Málaga.
El horario de visitas es de 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes .
Esta exposición fue inaugurada el pasado 12 de febrero de 2009 en Principia para la conmemoración a nivel internacional el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin padre de la Evolución. En este mismo año se cumplieron 150 años de la publicación del «Origen de las Especies» de Darwin.La exposición consta de 24 paneles explicativos de la teoría de la evolución donde además de la vida y obra de Darwin, aparecen los antecedentes, diferentes científicos que han influido en esta teoría como Linneus, Lamarck, Lyell o Wallace y el desarrollo de esta teoría hasta la actualidad.
Más información
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo