VOLVER

Share

Desarrollan un nuevo sistema de posicionamiento para los efectivos terrestres del Plan INFOCA

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


04 de marzo de 2014

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ha desarrollado un sistema pionero de posicionamiento de los medios terrestres del Plan Infoca desplegados en una emergencia por incendio forestal. A partir de la tecnología Global Positioning System (GPS), se programa una aplicación en los terminales BlackBerry que permite conocer, en tiempo real y con gran precisión, los puntos en los que se ubica tanto el personal de tierra como los vehículos del dispositivo Infoca.

Esta nueva aplicación es de gran utilidad para los responsables de coordinar las tareas de extinción de un incendio forestal, ya que los terminales BlackBerry cargan y envían información a una base de datos, facilitando la optimización de los recursos desplegados en la zona, así como el aumento de la seguridad de los mismos. Todos los datos que se reciben en el Centro Operativo Regional (COR) y en los Centros Operativos Provinciales (COP), se visualizan en pantallas mediante el Sistema Integrado para la Gestión y Dirección de Incendios Forestales (SIGDIF), de tal forma que se muestra un escenario completo de la realidad del incendio. Además, una vez sofocado el incendio, también facilita el  análisis de las rutas realizadas por cada equipo durante las labores de extinción.

La Agencia de Medio Ambiente y Agua, responsable del desarrollo del proyecto, ha optado por utilizar la aplicación sobre BlackBerry, por ser éste el terminal utilizado por todos los jefes de grupo y técnicos del dispositivo INFOCA. Más de 500 terminales cuentan ya con este servicio, distribuidos en 281 jefes de grupo, más de 100 técnicos, 112 vehículos contra incendios, 8 Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones y una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales.

La aplicación ha suscitado el interés de otras comunidades autónomas y entidades relacionadas con la extinción de incendios, dado que permite conocer de forma automática el posicionamiento de los medios de extinción, es de manejo sencillo, consume muy poca batería y además, no supone una gran inversión económica.

Zonas de baja cobertura

El comportamiento de la aplicación en zonas de baja cobertura ha superado las expectativas fijadas en un principio por los técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ya que funciona en lugares en los que este tipo de terminales no consiguen realizar una llamada. No obstante, si durante un periodo de tiempo prolongado la cobertura para el envío de datos no fuera suficiente, la información queda en la bandeja de salida para el envío automático una vez restablecida la señal.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio incorpora al Plan Infoca las nuevas técnicas y tecnologías disponibles para garantizar una mayor eficiencia en el uso de los recursos. En este caso, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación produce una información valiosa para los directores de la emergencia y aumenta la seguridad de las personas que intervienen en la misma. La posibilidad de usar esta información en el propio puesto de mando es una herramienta de alto valor para tomar las mejores decisiones encaminadas a la extinción de un incendio.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido