VOLVER

Share

LA MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO MORTALES PROVOCAN UNA SOLA VÍCTIMA, SEGÚN UN ESTUDIO


21 de octubre de 2011

Fuente: Canal UGR. Universidad de Granada

 

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un modelo probabilístico que permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico en función de las condiciones que se den en el momento en que se produzca, a partir de 18 variables. Su trabajo ha revelado que la mayoría de los accidentes mortales se producen tras un choque frontal o con vuelco, en carreteras sin iluminación, con conductores de una edad comprendida entre 18 y 25 años y con una única víctima mortal.

Los investigadores han demostrado que, utilizando solamente siete de las 18 variables analizadas, es posible construir modelos probabilísticas cuyos rendimiento es comparable con los obtenidos utilizando más variables. Las 7 variables fundamentales son el tipo de accidente, la edad de conductor, los factores atmosféricos, el sexo del conductor, la iluminación, el número de heridos y el número de personas involucradas en el accidente.

Datos de tres años

Los autores de este trabajo analizaron datos de accidentes de tráfico
ocurridos en carreteras convencionales en la provincia de Granada durante tres años para construir modelos mediante Redes Bayesianas (modelo probabilístico multivariado que relaciona un conjunto de variables aleatorias mediante un grafo dirigido que indica explícitamente influencia causal) capaces de predecir la severidad de un accidente dependiendo de los variables que representan las condiciones imperantes en el momento del accidente (18
variables). Los resultados obtenidos mostraron que es posible identificar las variables relacionados con la ocurrencia de un accidente clasificado como grave o mortal.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por el profesor Juan de Oña López, es Randa Oqab Mohammad Mujalli, del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Cree que esta investigación podría ser considerada como germen para estudios futuros con bases de datos más grandes y para diferentes provincias de España. Además, permitirá identificar con profundidad en otros países los factores comunes en carreteras con las mismas características. «Esto podría proporcionar grandes beneficios, tanto a la hora de salvar vidas como en el impacto económico de los accidentes».

Las técnicas empleadas por Randa Oqab Mohammad Mujalli han sido utilizadas en otros campos, pero nunca antes se habían empleado para el análisis de los accidentes de tráfico. Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en las revistas Accident Analysis and Prevention, Journal of Safety Research y Transport.


Más información:

Randa Oqab Mohammad Mujalli
Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 249 455.

Correo electrónico: rmujalli@hotmail.com


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido