VOLVER

Share

LA OTRI DE LA UGR LANZA UN NUEVO PORTAL PARA POTENCIAR LA PRESENCIA DE LAS «SPIN-OFF» EN EL MERCADO


21 de marzo de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada

 

Se trata de un proyecto pionero dentro del ámbito universitario nacional. Más de 160 servicios y productos son ofertados actualmente por las 61 empresas registradas.

 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada pone en marcha un portal web pionero en España, que ofrece servicios de alto valor para las “Spin-Off” promovidas por la entidad granadina.

El rector de la UGR ha presentado hoy en rueda de prensa esta herramienta web, que de momento ofrece información de más de 160 productos y servicios ofertados por las 61 Spin-Off. Una cartera que se irá ampliando con los nuevos desarrollos generados por éstas, así como las aportaciones de futuras empresas.

El portal de Spin-Off de la UGR, cuyo fundamento son la actualidad y la colaboración entre empresas, permite además a las spinoff registradas gestionar posibles demandas de entidades externas, acceder a las promociones y ofertas que se lancen específicamente para ellas, y disponer, entre otros servicios, de información relevante sobre subvenciones, eventos y noticias de interés.

http://spinoff.ugr.es/ espera convertirse en una plataforma de referencia para los emprendedores, pues cualquier persona que tenga una idea de negocio y desee crear su propia empresa dispone de información del proceso desde el inicio, así como de acceso a los servicios prestados por la UGR en materia de emprendimiento.

Con esta iniciativa la OTRI continúa con su objetivo de promover la creación de empresas basadas en el conocimiento y potenciar su presencia en el mercado nacional e internacional, ya que para garantizar un desarrollo de negocio es fundamental su expansión comercial fuera del país. Así, el portal ofrecerá próximamente una interfaz en inglés como segundo idioma.

En la actual situación socioeconómica, marcada por la crisis de los sectores productivos más tradicionales y por el cambio continuo, promover estas iniciativas empresariales y contribuir a su consolidación se convierte en una de las acciones prioritarias dentro del modelo de transferencia de conocimiento. Sin duda, esta opción se considera una de las mejores vías de transferencia, ya que no sólo permite la explotación de resultados generados en la universidad, sino que además enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de titulados al mercado laboral. 

Más información: 

Mariví Tristante López

Técnico OTRI

Universidad de Granada

Teléfono: 958 24000 Ext. 20184

Email: marivi@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido