VOLVER

Share

LA OTRI DE LA UGR LANZA UN NUEVO PORTAL PARA POTENCIAR LA PRESENCIA DE LAS «SPIN-OFF» EN EL MERCADO


21 de marzo de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada

 

Se trata de un proyecto pionero dentro del ámbito universitario nacional. Más de 160 servicios y productos son ofertados actualmente por las 61 empresas registradas.

 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada pone en marcha un portal web pionero en España, que ofrece servicios de alto valor para las “Spin-Off” promovidas por la entidad granadina.

El rector de la UGR ha presentado hoy en rueda de prensa esta herramienta web, que de momento ofrece información de más de 160 productos y servicios ofertados por las 61 Spin-Off. Una cartera que se irá ampliando con los nuevos desarrollos generados por éstas, así como las aportaciones de futuras empresas.

El portal de Spin-Off de la UGR, cuyo fundamento son la actualidad y la colaboración entre empresas, permite además a las spinoff registradas gestionar posibles demandas de entidades externas, acceder a las promociones y ofertas que se lancen específicamente para ellas, y disponer, entre otros servicios, de información relevante sobre subvenciones, eventos y noticias de interés.

http://spinoff.ugr.es/ espera convertirse en una plataforma de referencia para los emprendedores, pues cualquier persona que tenga una idea de negocio y desee crear su propia empresa dispone de información del proceso desde el inicio, así como de acceso a los servicios prestados por la UGR en materia de emprendimiento.

Con esta iniciativa la OTRI continúa con su objetivo de promover la creación de empresas basadas en el conocimiento y potenciar su presencia en el mercado nacional e internacional, ya que para garantizar un desarrollo de negocio es fundamental su expansión comercial fuera del país. Así, el portal ofrecerá próximamente una interfaz en inglés como segundo idioma.

En la actual situación socioeconómica, marcada por la crisis de los sectores productivos más tradicionales y por el cambio continuo, promover estas iniciativas empresariales y contribuir a su consolidación se convierte en una de las acciones prioritarias dentro del modelo de transferencia de conocimiento. Sin duda, esta opción se considera una de las mejores vías de transferencia, ya que no sólo permite la explotación de resultados generados en la universidad, sino que además enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de titulados al mercado laboral. 

Más información: 

Mariví Tristante López

Técnico OTRI

Universidad de Granada

Teléfono: 958 24000 Ext. 20184

Email: marivi@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido